Comisiones Obreras de Navarra | 21 enero 2025.

Firmado el convenio de comercio de alimentación de Navarra, que recupera el poder adquisitivo perdido

  • CCOO celebra que cuando se publique el convenio, a principios de 2025, los trabajadores y trabajadoras del sector van a recibir de golpe una subida salarial del 7%.
  • Además de recuperar el poder adquisitivo, el convenio, con una vigencia de tres años (2024, 2025 y 2026), logra que las plantillas mejoren su jornada y días de descanso, lucha contra la parcialidad no deseada e introduce nuevas cláusulas como la desconexión digital, entre otras mejoras.

20/12/2024.
Supermercado.

Supermercado.

CCOO ha firmado esta mañana, junto a UGT, el convenio del comercio de alimentación de Navarra. El convenio tiene una vigencia de tres años: 2024, 2025 y 2026; y recoge importantes mejoras para las plantillas del sector.

El convenio incluye incrementos salariales del 2% -garantizando el IPC- para cada año de vigencia (2024, 2025 y 2026), pero además se firma un incremento salarial adicional que se consolida en tablas y que contempla una subida del 3% en 2025, una subida del 1,5% en 2026 y una subida del 1,5% que se cobrará a la finalización de la vigencia del convenio, el 1 de enero de 2027. Es decir, además de la subida del 2% con el IPC garantizado para cada año, las plantillas del sector van a tener un 6% de recuperación de poder adquisitivo. “Esto significa que cuando se publique el convenio, a principios de año, los trabajadores y trabajadoras van a recibir una subida salarial del 7% (2% de 2024, 2% de 2025 y el 3% adicional del 2025), lo cual es una gran noticia”, explica Gorka Arias, de la Federación de Servicios de CCOO Navarra.

Otro aspecto importante del convenio son las mejoras en la jornada y en los días dedescanso. Las empresas que cuenten con menos de 15 personas en plantilla,disfrutarán de 6 fines de semana de calidad (3 fines de semana que comprenderán sábado y domingo y otros 3 de domingo y lunes). Para las empresas de 15 o más personas, éstas disfrutarán de 10 días de descanso al año, de los que 6 serán en sábado y 4 en lunes.

La negociación del convenio también ha puesto el foco en la parcialidad no deseada, de manera que se ha conseguido que quienes estén con un contrato parcial y realicen horas complementarias durante 4 meses o más al año, tendrán derecho a consolidar el 50% del exceso entre las horas contratadas y la jornada efectivamente realizada en ese periodo.

CCOO valora positivamente los términos del acuerdo por las cuestiones mencionadas. Además, en el convenio se incluyen los nuevos permisos de conciliación retribuidos y una nueva cláusula para garantizar la desconexión digital, entre otras mejoras para las plantillas del sector.