Comisiones Obreras de Navarra | 21 enero 2025.

Valoración datos paro

Navarra tiene 367 personas desempleadas más y 4.588 afiliadas más a la Seguridad Social que hace un año

  • Los datos del último mes del año, pese a contener el período navideño, son negativos: Navarra suma 174 personas desempleadas y pierde de 2.285 empleos respecto al mes anterior.
  • Aunque el empleo de calidad gana terreno en 2024 con un aumento de la contratación indefinida, persisten los problemas estructurales: el paro afecta más a mujeres, jóvenes, personas mayores y migrantes.
  • CCOO cree que Navarra debe aspirar al pleno empleo y pide reactivar la política industrial, un sector estratégico para nuestra comunidad que ha recibido noticias muy preocupantes como la de BSH.

03/01/2025.
Los datos del último mes del año, pese a contener el período navideño, son negativos

Los datos del último mes del año, pese a contener el período navideño, son negativos

El mes de diciembre ha finalizado con un aumento del desempleo: 172 personas más que el mes anterior, por lo que el número total de personas desempleadas se sitúa en 30.355: 18.433 mujeres y 11.922 hombres. En el último año, el paro ha subido en 367 personas, lo que supone un incremento del 1,2%.

El último mes del año también nos deja datos negativos de afiliación a la Seguridad Social, que aunque se sitúa por encima de las 310.000 personas, baja en 2.285 personas respecto a noviembre. Las principales actividades que pierden empleo con respecto a noviembre han sido la industria (con 816 empleos menos), la construcción (-167), la agricultura y la hostelería (-316), mientras que el comercio y el transporte ofrecen un saldo positivo, con 170 y 94 empleos más respectivamente.

Pese a estos malos datos de diciembre, en términos interanuales el saldo es positivo, en 2024 se crearon cerca de 4.588 empleos.

El empleo de calidad gana terreno: las personas trabajadoras con contrato indefinido a tiempo completo representan el 57% de la afiliación al régimen general de la Seguridad Social mientras que antes de la reforma laboral (diciembre de 2021) representaban el 51%. Sin embargo, en diciembre creció la firma de contratos temporales, por ser un mes con un marcado carácter estacional por la campaña navideña. De los 19.166 contratos que se registraron sólo el 17,7% de los mismos fueron contrataciones indefinidas, datos que ponen de manifiesto que sigue existiendo un abuso de la contratación temporal.

CCOO alerta de que se seguimos con una tasa muy alta de desempleo, a la vez que persisten problemas estructurales que cuesta revertir y que urge abordar. 6 de cada 10 personas en desempleo son mujeres y este es un dato que se repite cada mes. La mayoría del paro es femenino y tanto los empleos temporales como las jornadas parciales son más frecuentes entre las mujeres.

Además, persisten otros problemas estructurales que deben ser atendidos de manera prioritaria con planes de choque y políticas activas de alta intensidad, como son el elevado desempleo entre las personas más jóvenes, en el grupo de edad de más de 54 años, en las personas migrantes y en el paro de larga duración.

Para CCOO, Navarra tiene que aspirar a tener pleno empleo, esto es un trabajo estable y de calidad para todas las personas. Al sindicato le preocupa que nuestra comunidad finalice el año con el anuncio de cierre de la empresa BSH, realizado unilateralmente por el grupo alemán. Para CCOO es imprescindible abordar una política activa industrial que reactive y desarrolle la industria, un sector clave y estratégico para Navarra.