Comisiones Obreras de Navarra | 24 junio 2025.

Javier Ordóñez seguirá como secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra

  • Será su segundo mandato al frente de la organización, que cuenta con más de 1000 personas afiliadas.
  • Ordóñez es ex trabajador de Volkswagen Navarra, empresa en la que ejerció durante años como sindicalista.
  • La defensa de las pensiones públicas y los cuidados universales garantizados son la clave de la lucha de la Federación en Navarra.

25/03/2025.
Imagen de los invitados y nuevo miembros de la ejecutiva entrante.

Imagen de los invitados y nuevo miembros de la ejecutiva entrante.

La Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra ha celebrado este martes en el Tribunal Laboral su VII Congreso bajo el lema ‘Los derechos no se jubilan’. Tras lograr el apoyo mayoritario de los 31 delegados y delegadas en el Congreso, Javier Ordóñez repetirá en el cargo al frente de esta Federación. Le acompañarán en la ejecutiva Charo Marín, Lázaro García, Carmen Juanmartiñena, Gregoria Ramos y Esteban Zúñiga.

La principal batalla de la Federación para estos cuatro años será la defensa de las pensiones públicas y dignas, con la revalorización a IPC lograda en el seno del dialogo social como principal objetivo a preservar. Tal y como ha explicado Ordóñez, las pensiones son uno de los pilares del estado del bienestar y, por eso, este derecho logrado por la clase trabajadora está en la agenda de destrucción del ultraliberalismo y la extrema derecha más salvaje.

Ordóñez ha recordado que las pensiones son un patrimonio que las personas trabajadoras deben defender. Por eso, ha recodado la gestión de este derecho entre los diferentes gobiernos del Estado. “Cada vez que acuden a una urna, las 10 millones de personas pensionistas tienen que acordarse de qué prefieren: un gobierno de las derechas que, como poco, les congela la subida de las pensiones o un gobierno de izquierda, que respeta la interlocución con los sindicatos y que, gracias a ello, revaloriza las pensiones conforme al IPC”.

La Federación también trabajará, como lo ha hecho hasta ahora, por la dignificación de los cuidados. En este sentido, los responsables sindicales elegidos en el Congreso han reivindicado un derecho a la dependencia público, gratuito y universal, con los derechos laborales de quienes cuidan y los derechos de las personas cuidadas en el centro de la ecuación. En este sentido, se ha recordado que los fondos buitre y las empresas que actúan como meras intermediaras entre el dinero público y el servicio al ciudadano deben salir de manera inmediata del modelo actual de cuidados.

La lucha contra el edadismo (la discriminación por edad que sufren las personas mayores), la erradicación de la brecha digital y la lucha contra la soledad no deseada serán también cuestiones clave que la federación tratará durante los próximos cuatro años.

Ordóñez ha recodado que CCOO y la Federación de Pensionistas son organizaciones feministas, comprometidas con la lucha de la igualdad de las mujeres trabajadoras.

Ordóñez ha recordado la importancia de mantener el vínculo con el sindicato una vez finalizada la vida laboral de las personas mayores. “Las pensiones públicas, las residencias dignas, la soledad no deseada o la discriminación digital son temas que nos afectan como personas mayores de clase trabajadora. No hay mejor manera de defender nuestros derechos que militando en una organización de clase como CCOO”.

La Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra ha celebrado este martes en el Tribunal Laboral su VII Congreso bajo el lema ‘Los derechos no se jubilan’. Tras lograr el apoyo mayoritario de los 31 delegados y delegadas en el Congreso, Javier Ordóñez repetirá en el cargo al frente de esta Federación. Le acompañarán en la ejecutiva Charo Marín, Lázaro García, Carmen Juanmartiñena, Gregoria Ramos y Esteban Zúñiga.

La principal batalla de la Federación para estos cuatro años será la defensa de las pensiones públicas y dignas, con la revalorización a IPC lograda en el seno del dialogo social como principal objetivo a preservar. Tal y como ha explicado Ordóñez, las pensiones son uno de los pilares del estado del bienestar y, por eso, este derecho logrado por la clase trabajadora está en la agenda de destrucción del ultraliberalismo y la extrema derecha más salvaje.

Ordóñez ha recordado que las pensiones son un patrimonio que las personas trabajadoras deben defender. Por eso, ha recodado la gestión de este derecho entre los diferentes gobiernos del Estado. “Cada vez que acuden a una urna, las 10 millones de personas pensionistas tienen que acordarse de qué prefieren: un gobierno de las derechas que, como poco, les congela la subida de las pensiones o un gobierno de izquierda, que respeta la interlocución con los sindicatos y que, gracias a ello, revaloriza las pensiones conforme al IPC”.

La Federación también trabajará, como lo ha hecho hasta ahora, por la dignificación de los cuidados. En este sentido, los responsables sindicales elegidos en el Congreso han reivindicado un derecho a la dependencia público, gratuito y universal, con los derechos laborales de quienes cuidan y los derechos de las personas cuidadas en el centro de la ecuación. En este sentido, se ha recordado que los fondos buitre y las empresas que actúan como meras intermediaras entre el dinero público y el servicio al ciudadano deben salir de manera inmediata del modelo actual de cuidados.

La lucha contra el edadismo (la discriminación por edad que sufren las personas mayores), la erradicación de la brecha digital y la lucha contra la soledad no deseada serán también cuestiones clave que la federación tratará durante los próximos cuatro años.

Ordóñez ha recodado que CCOO y la Federación de Pensionistas son organizaciones feministas, comprometidas con la lucha de la igualdad de las mujeres trabajadoras.

Ordóñez ha recordado la importancia de mantener el vínculo con el sindicato una vez finalizada la vida laboral de las personas mayores. “Las pensiones públicas, las residencias dignas, la soledad no deseada o la discriminación digital son temas que nos afectan como personas mayores de clase trabajadora. No hay mejor manera de defender nuestros derechos que militando en una organización de clase como CCOO”.