Comisiones Obreras de Navarra | 24 junio 2025.

CCOO valora de forma positiva el cambio de postura del Gobierno de Navarra ante las reivindicaciones sindicales para la huelga del 9A

  • El Ejecutivo da marcha atrás en su idea de convertir Osasunbidea-SNS en una empresa pública.
  • El sindicato sigue dispuesto a negociar medidas que mejoren los servicios públicos y los empleos.
  • CCOO considera clave que el Estado impulse cuanto antes la jubilación anticipada de los empleados y empleadas públicas que promovió este sindicato con el Gobierno central.

03/04/2025.
Concentración de este jueves frente al Parlamento de Navarra.

Concentración de este jueves frente al Parlamento de Navarra.

CCOO considera que la mesa general de función pública celebrada este jueves es un avance en el acercamiento de posturas entre las pretensiones del Gobierno de Navarra y las reivindicaciones sindicales. A 6 días de la huelga general en la función pública de Navarra, el Ejecutivo foral ha dado marcha atrás en su idea de convertir Osasunbidea en una empresa pública y se ha comprometido a elaborar un calendario para estabilizar las plantillas de trabajadores y trabajadoras públicos de Navarra.

Para el sindicato es importante que desde el Estado se active el acuerdo logrado entre el Gobierno central y los sindicatos con el objetivo de lograr la jubilación parcial para los empleados y empleadas públicas. Una vez se active la medida a nivel estatal, será posible su homologación al modelo de contratación pública en Navarra.

Dispuestos a continuar

El sindicato se muestra dispuesto a seguir negociando con el Gobierno de Navarra con el objetivo de dignificar los empleos públicos y mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía. A pocos días del paro total del próximo 9 de abril, CCOO sigue su hoja de ruta con diálogo y trabajo para llegar a un punto de acuerdo que satisfaga a todas las partes, especialmente a las personas trabajadoras públicas y a la ciudadanía que hace uso de los servicios públicos.

Este viernes continuarán las conversaciones entre los sindicatos presentes en la mesa general de función pública e impulsores de la huelga del 9 de abril.