Comisiones Obreras de Navarra | 21 junio 2025.

CCOO se manifiesta en contra del alto índice de temporalidad en las plantillas del personal público

  • Exigen al Parlamento que no convaliden la norma al considerar que el decreto se utiliza como instrumento para recortar derechos a las personas trabajadoras de la Administración

22/05/2025.
Concentración de sindicatos contra la temporalidad en Administración.

Concentración de sindicatos contra la temporalidad en Administración.

Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT (mayoría sindical de la Mesa General de la Administración de laComunidad Foral de Navarra) nos volvemos a manifestar contra la disparada tasa de temporalidad en la Administración. En esta nueva ocasión lo hacemos mostrando nuestro rechazo al Decreto-ley Foral aprobado por elGobierno y acordado previamente entre Función Pública y el sindicato LAB.

Hoy 22 de mayo nos concentramos ante el Parlamento de Navarra pidiendo que no convaliden el Decreto-Ley Foral por el que se aprueban medidas extraordinarias y urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra.

Ha transcurrido algo más de un mes desde que los cinco sindicatos de la Mesa General convocaron una jornada de huelga en todas las administraciones de Navarra. Entre otros motivos, se reivindicaba la drástica reducción de la temporalidad. Sin embargo, el Gobierno, lejos de reducirla, ha aprobado un Decreto-ley, denominado “de medidas extraordinarias y urgentes para la reducción de la temporalidad”, que ha servido de instrumento legal para modificar materias que nada tienen que ver con la temporalidad, y que no hace más que recortar derechos al personal de la Administración.

En concreto, como consecuencia de la aplicación de este Decreto-Ley, se suprimen dos supuestos de excedencias voluntarias y en otros supuestos se exigirá una permanencia mínima de dos años desde la toma de posesión de la plaza para el acceso a las excedencias voluntarias. Así mismo, en los concursos de traslado únicamente se valorará la antigüedad en el puesto de trabajo objeto de la convocatoria frente a los servicios prestados en las Administraciones Públicas como hasta ahora se venía haciendo y, en su caso, los idiomas, pero quedan excluidas las acciones formativas cursadas por los y las trabajadoras.

Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT seguimos insistiendo al Gobierno para que apruebe medidas que efectivamente reduzcan la temporalidad en la Administración, sin que ello tenga un impacto negativo en los y las trabajadoras de la Administración. Igualmente, lamentamos que el sindicato LAB se posicione del lado del Gobierno y anunciamos que seguiremos defendiendo los contenidos que nos llevaron a la huelga el día 9 de abril.

Por todo ello solicitamos a los Grupos Parlamentarios que no sean cómplices de este recorte de derechos del personal de la administración y que no convaliden el Decreto-ley que este gobierno les trae hoy al Parlamento.