Comisiones Obreras de Navarra | 21 junio 2025.

CCOO elabora un estudio para mejorar el acceso al empleo y formación a mayores de 55 años

  • La investigación pretende analizar las dificultades a las que se enfrenta el colectivo y proponer políticas activas de empleo para facilitar la incorporación laboral
  • Tres de cada diez personas desempleadas en Navarra tienen más de 54 años de edad

26/05/2025.
Formación impartida en Iturrondo

Formación impartida en Iturrondo

El estudio parte de una demanda de CCOO de Navarra consensuada en el marco de la Comisión de Desarrollo de Competencias del Servicio Navarro de Empleo, del cual forma parte en calidad de miembro del Consejo de éste. A través de este estudio CCOO pretende analizar las especiales dificultades que sufre el colectivo de personas de más edad en el empleo, a la vez que propone políticas activas de empleo concretas para mejorar el acceso a la formación y al empleo de la población mayor de 55 años.

El estudio se ha desarrollado en 2024, en un contexto en el que el empleo se sitúa en máximos históricos pero con un mercado de trabajo que sigue arrastrando problemas estructurales: El nivel de desempleo sigue siendo alto en Navarra, afecta a 29.491 personas, según datos de paro registrado en abril. Determinados grupos tienen especiales dificultades de inserción laboral y se ven atrapados en el paro de larga duración: mujeres, jóvenes, personas migrantes, personas con discapacidad personas de más 55 años se han visto más castigados por las sucesivas crisis y son los que más tarde se recuperan en los periodos de bonanza económica. En concreto las personas de más edad son mayoría entre las personas desempleadas: tres de cada diez personas desempleadas en Navarra (el 30,3%) son mayores de 54 años, se trata de 8.950 personas.

En un momento de recuperación de derechos laborales CCOO considera prioritario que esta recuperación llegue a todas las personas trabajadoras, especialmente a las que peor lo están pasando, desde CCOO consideramos que éste era el contexto más apropiado para reflexionar y valorar las políticas activas más efectivas llevadas a cabo desde Servicio Navarro de Empleo.

En una primera fase de la investigación se han analizado y valorado las políticas activas de empleo que existen en la actualidad para las personas de más edad y se ha diagnosticado de forma pormenorizada la situación de la población mayor de 55 años frente al empleo durante los últimos cinco años.

En la segunda parte del estudio, se han recopilado buenas prácticas en recursos para la inserción de este colectivo que existen en Navarra, otras CCAA y en la UE. Por último y a partir de este análisis, se han realizado una serie de propuestas y líneas de trabajo para mejorar el acceso de la población de mayor edad a la formación y al empleo.

De este modo, entre los recursos y programas mejor valorados para mejorar el empleo de las personas mayores de 55 años se encuentran los Programas de Formación y Empleo, ya que implican un proceso de aprendizaje integral con acompañamiento hasta la inserción laboral. La formación con compromiso de contratación es otro de los recursos más eficaces para que las personas mayores de 55 años con baja cualificación salgan lo antes posible del desempleo. Se trata de recursos que se caracterizan por ofrecer una formación de calidad muy cercana a los sectores productivos con compromiso de empleo por parte de las empresas y con una alta inserción.

Los resultados del estudio se han presentado en una jornada que ha organizado Servicio Navarro de Empleo en el Centro Iturrondo, a la que han asistido profesionalesdel ámbito de la orientación laboral, la formación y el empleo.