Comisiones Obreras de Navarra | 21 junio 2025.

Navarra aumenta el empleo de calidad, reduce el paro y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

  • Por tercer mes consecutivo el paro desciende y se sitúa por debajo de las 29.000 personas. Sin embargo el desempleo sigue teniendo rostro de mujer con una representación del 62% del total
  • El paro en las personas jóvenes también desciende ligeramente rompiendo de esta manera con el aumento de la tendencia de los dos meses anteriores
  • El empleo crece en mayo, que sitúa por primera vez el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en 316.136

03/06/2025.
Cifras de datos de afiliación en la Seguridad Social y paro en el mes de mayo en Navarra

Cifras de datos de afiliación en la Seguridad Social y paro en el mes de mayo en Navarra

La Comunidad Foral de Navarra continúa mejorando sus cifras laborales con un descenso del paro en el mes pasado que cae por debajo de las 29.000 personas. Las personas afiliadas a la Seguridad Social marcan un récord de 313.136 y los contratos indefinidos a tiempo completo ganan terreno. Aunque el desempleo juvenil registra una mejora, el paro continúa afectando en mayor parte a las mujeres, que representan la mayoría del total de personas desempleadas.

Tras conocer los datos de afiliación y del paro este martes, Navarra debe optar por intensificar las políticas de empleo con perspectivas de género de empleo. Las mujeres lideran estadísticas pero no con motivo de celebración: representan el 62% de las personas desempleadas. Pili Ruiz, secretaria de Igualdad y Formación y Empleo de CCOO de Navarra analiza que “en mayo se registraron 287 desempleadas menos. Pese a este mayor descenso femenino, el paro sigue teniendo rostro de mujer con una representación del 62%.”

También, se aprecia un aumento de las personas con contrato temporal a tiempo parcial, especialmente entre las mujeres. De las 15.188 personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social con esta contratación más precaria, 8.823 son mujeres. En mayo las contrataciones temporales representaron el 79,74% frente al 20,26% de las contrataciones indefinidas.

Sin embargo, a rasgos generales los datos del paro y de la afiliación son positivos. Por un lado, comparando con los datos del mes de mayo de 2024 el número de empleos creados se sitúa en 4.873. Y, por otro lado el empleo crece en mayo, que sitúa por primera vez el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en 316.136: 147.413 mujeres y 168.722 hombres. El mes pasado se crearon 2.945 nuevos empleos con respecto a abril.

Además, el empleo de calidad aumenta y se sitúa en cifras históricas: marzo contabiliza 145.287 personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social con contrato indefinido a tiempo completo: 53.802 mujeres y 91.485 hombres. Con respecto a mayo del año pasado hay 3.555 personas más con este tipo de contratación. En cuanto al paro, las cifras disminuyen por tercer mes consecutivo: con 532 personas menos registradas en las oficinas de empleo el número. El paro se sitúa por debajo de las 29.000 personas, afecta a 28.959 personas 17.931 mujeres y 11.028 hombres.

Donde también baja el paro ligeramente es en la población más joven, que rompe con la tendencia de dos meses seguidos de aumento. El sindicato considera que aunque el mercado de trabajo mantiene un alto dinamismo en la creación de empleo, no consigue reducir el paro registrado en la intensidad deseada donde la proporción de mujeres es mayor. También se aprecia un aumento de la contratación temporal y a tiempo parcial sobre todo entre las mujeres. Estos datos evidencian que se deben endurecer las políticas de empleo con perspectiva de género y el sistema de cuidados público, de calidad y accesible a todas las personas que lo necesiten para impulsar el empleo de calidad entre las mujeres.