Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Navarra | 7 junio 2023.

Datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Navarra.

  • El paro baja en 832 personas en Navarra durante este mes de mayo, aunque aumenta el desempleo en el colectivo sin empleo anterior en 76 personas.
  • Histórica cifra de afiliación a la Seguridad Social con 306.530 personas inscritas.
  • De las 30.012 personas que siguen en paro, 18.418 (más del 60%) son mujeres.

Rubén Belzunegui.

Opinión

"Los distintos gobiernos, ayuntamientos, las plantillas y la clientela han actuado con responsabilidad conscientes de la situación del sector de la hostelería"

Imagen de archivo.

  • El texto mantiene, además, las subidas salariales por antigüedad de los trabajadores y las trabajadoras, con un incremento retributivo del 5% cada cuatrienio trabajado.
  • La subida salarial se reparte en un 3% para 2022, un 5,5% para 2023 y un 3% para 2024.
  • Este convenio afecta a más de 1000 trabajadores y trabajadoras en la Comunidad Foral.

Imagen archivo.

  • La subida salarial recoge un aumento retributivo del 14,75% en cuatro años con cláusula de revisión salarial.
  • El texto, de carácter estatal, actuará de paraguas para los trabajadores y las trabajadoras en el sector sin impedimento de que, en cada empresa, la representación sindical logre mejores condiciones para el conjunto de la plantilla.
  • El convenio también recoge un aumento de los permisos retribuidos para las plantillas.

Jóvenes de Navarra en la XXXII Escuela de Formación Confederal del sindicato

05-06-2023

Una delegación de CCOO de Navarra estuvo presente durante los días 2, 3 y 4 de junio en el evento organizado por la Secretaría de Juventud

Jovenes Navarra Madrid.

Javier Ordoñez, Toñi del castilllo, Juan Sepúlveda y Chechu Rodríguez.

  • Navarra tiene una pensión media de 1.366 euros, muy por encima de la media estatal. Las mujeres pensionistas cobran 614€ menos de pensión que los hombres, una de las mayores brechas de género del país.
  • CCOO subraya que 28.500 personas mayores de 65 años viven solas, la mayoría mujeres, lo que debe provocar un fortalecimiento de las medidas preventivas en dependencia.

Accidente mortal.

  • El sindicato recuerda que hay que poner toda la atención y centrar esfuerzos en reducir la siniestralidad laboral.
  • CCOO quiere lanzar un mensaje de apoyo y ánimo a los compañeros, amigos y familiares del hombre fallecido.
  • Es necesario investigar a fondo las causas que han originado el accidente y depurar, de manera inquebrantable, responsabilidades.

Anuncio de las movilizaciones en el sector de la hostelería de Navarra.

  • CCOO, con UGT, LAB y ELA, anuncian movilizaciones y una huelga el 7 de julio si no se acuerda un convenio digno.
  • Las casi 20.000 personas trabajadoras del sector en Navarra llevan casi un año y medio con el convenio caducado.
  • La parte social recuerda que las plantillas aceptaron demorar su subida salarial pactada para 2021 por las restricciones y piden ahora corresponsabilidad a los propietarios.

Autobuses.

  • CCOO, junto con ELA, UGT y LAB, logra una subida salarial de un 10% para este 2023 y un 5,2 para 2024.
  • 600 personas trabajadoras de forma directa y más de 1500 de forma indirecta están afectadas por el texto.
  • Para David Marcalain, el acuerdo supone “una ampliación de las condiciones retributivas y de tiempo libre de los trabajadores y las trabajadoras del sector”.

Datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en Navarra.

  • CCOO valora de manera positiva el aumento de la afiliación, con 2.832 personas más en abril y 6.184 más en un año, datos que además consolidan el crecimiento de las personas con contrato indefinido a tiempo completo.
  • Abril cierra con 1.106 personas desempleadas menos y deja el número de personas desempleadas total en Navarra en 30.844.
  • CCOO alerta de la persistencia de las brechas de género en el empleo: 6 de cada 10 personas registradas en las oficinas de empleo son mujeres.

Manifestación 1º mayo.

  • La manifestación del 1º de mayo organizada en Pamplona por CCOO y UGT ha servido para reivindicar una subida salarial justa en un momento de inflación desbocada.
  • Chechu Rodríguez (secretario general de CCOO de Navarra) ha criticado la “actitud de autoexclusión que están teniendo los empresarios en los grandes acuerdos que están mejorando el escudo social del país”.
  • El sindicato, en Navarra y en el Estado, prevé conflicto si las patronales continúan con su nula voluntad negociadora.

Rueda de prensa de los y las representantes de la enseñanza pública en Navarra.

  • Además, LAB, Steilas, CCOO, ELA y UGT piden el cese del Consejero de Educación Carlos Gimeno
  • Tal y como han detallado desde los sindicatos, el departamento no ha atendido ninguna de las demandas planteadas.

Alumno.

  • Según publicaron ayer varios medios de comunicación, se ha demostrado que los colegios Izaga-Irabia y Miravalles-El Redín inflan las notas de sus alumnos para conseguir un mejor resultado final en la Evau.
  • Para el sindicato es momento de investigar estas prácticas y abrir un nuevo tiempo para una educación más justa y más equitativa.
  • Se trata, además, de colegios que todavía segregan por sexo.

Contigo Navarra y CCOO.

  • La ejecutiva de CCOO de Navarra y los rostros más visibles de la coalición han recalcado en la necesidad de implementar políticas valientes en metería social y de empleo.
  • La coalición ha expresado su intención de ahondar en el diálogo social en Navarra.

Concentración del Día Internacional de la Salud y la Seguridad.

  • Decenas de personas se han congregado bajo la sede de ambas centrales para reclamar políticas valientes que terminen con la siniestralidad y las enfermedades y lesiones derivadas del trabajo.
  • En el acto, se ha querido recordar a todas las personas muertas en accidente de trabajo en Navarra.

Construcción.

  • Los datos de la EPA muestran un importante aumento del paro en este último trimestre con 6.400 personas desempleadas más, que se concentran principalmente en el sector de los servicios y de la industria.
  • Se rompe la tendencia de crecimiento de la ocupación de los últimos trimestres y cae la ocupación.
  • La cara positiva de la EPA se encuentra en los datos de estabilidad en el empleo por el impacto que está teniendo la reforma laboral en la estabilidad de las contrataciones: Navarra cierra el año con una temporalidad del 17,5% y baja en 7,5 puntos con respecto a la registrada en el mismo trimestre de 2022.

Presentación del 1º de mayo en Navarra.

  • Ambos sindicatos han anunciado una manifestación en Pamplona para dicha jornada que partirá desde la sede de ambas centrales y terminará frente a la Confederación de Empresarios de Navarra.
  • Chechu Rodríguez (secretario general de CCOO de Navarra) y Jesús Santos (secretario general de UGT de Navarra) han recordado en rueda de prensa la importancia de movilizarse para seguir conquistando derechos para la clase trabajadora.
  • ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’ es el lema principal que utilizarán las dos organizaciones en la movilización.

Pilar Arriaga, Chechu Rodríguez y Joseba Eceolaza.

  • El sindicato considera que hay que seguir ahondando en la reconstrucción social, en el impulso de una economía fuerte y con empleo de calidad.
  • CCOO considera que la competencia electoral en la derecha está provocando una presión conservadora, negativa para la mayoría social.
  • Las propuestas, resumidas en 12 apartados, han sido remitidas a los grupos parlamentarios.

Hospital Universitario de Navarra.

  • De esta manera, el trabajador ha obtenido una plaza fija en la administración pública.
  • El juzgado nº 3 de lo Contencioso Administrativo de Pamplona considera que es legítimo computar como mérito el tiempo de trabajo en un centro privado en categoría de enfermero especialista.
  • Los servicios jurídicos de CCOO de Navarra consiguen así una nueva sentencia favorable.

Huelga Sanidad.

  • Junto a SAE y ELA se han concentrado esta mañana frente al edificio de Consultas Externas de Príncipe de Viana en Pamplona y en los aledaños del Hospital Reina Sofía en Tudela.

Representantes sindicales de las cuatro centrales.

  • El sector de transporte de viajeros no tiene convenio colectivo desde 2020, y el salario está sin actualizarse hace 6 años. Los sindicatos CCOO, ELA, UGT y LAB demandan un convenio que cuente como jornada trabajada todas las horas que la plantilla está a disposición de la empresa y que actualice el salario.

Cemento.

  • El texto acuerda una subida del 11% en tres años: 4% para el 2023, y 3,5% para el 2024 y 2025.
  • CCOO pacta junto con UGT el nuevo convenio que ataña a más de 2.000 trabajadores y trabajadoras.
  • Para CCOO este convenio es un paraguas para lograr, en las empresas en las que así se consiga, unas condiciones laborales aún mejores.

Datos paro.

  • El sindicato considera positivos los datos del paro y de creación de empleo, con 2.229 personas más afiliadas a la Seguridad Social en marzo y 5.310 más en un año.
  • Se consolida el crecimiento de las personas afiliadas con contrato indefinido a tiempo completo que sigue subiendo mes a mes y se sitúa en el dato histórico de 136.143 personas.
  • Sin embargo, CCOO advierte de los problemas estructurales y desequilibrios que siguen existiendo en nuestro mercado de trabajo.

  • Los cinco sindicatos convocantes de la huelga piden una interlocución seria con el Ejecutivo Foral.
  • Entre un 40 y un 50% de profesionales de la educación pública han hecho este lunes huelga.

Delegadas de CCOO de transporte sanitario.

  • La compañía ha sido condenada por tener en fraude de ley contratos temporales que debían ser indefinidos.
  • La empresa, privada pero financiada con fondos públicos, en vez de hacer fijas a estas personas, opta por desafiar a la legislación y a CCOO expulsando de la compañía a las personas con contratos temporales.
  • El sindicato continúa apostando por un servicio público para el transporte sanitario en Navarra que termine con las prácticas abusivas de este tipo de empresas.

Lazo.

  • El sindicato considera imprescindible aumentar la prevención a las empresas –y especialmente en las empresas de la construcción- para que cumplan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • CCOO quiere trasladar un mensaje de pésame y apoyo a la familia y a los compañeros y compañeras del hombre fallecido.

Garantizamos la viabilidad.
Mejoramos el periodo de cálculo.
Reducimos la brecha de cotización.
Subimos las pensiones.
Sindicalistas de CCOO.

  • Junto a SAE y ELA, se convoca una huelga para el personal de Osasunbidea el próximo 4 de abril

  • CCOO propone al Parlamento de Navarra que constituya una comisión específica sobre la reducción de la jornada a cuatro días.
  • El sindicato destaca que tras las experiencias de Inglaterra o los proyectos piloto de la Comunidad Valenciana y del Gobierno de España es necesario seguir avanzando en otros proyectos piloto para la reducción de la jornada sin perder salario.

Manifestación de este sábado 18 de marzo.

  • CCOO denuncia que la última propuesta del Ejecutivo no mejora las condiciones laborales del personal sanitario y no sanitario de Osasunbidea.
  • Para el sindicato, este último documento enviado el viernes a la intersindical es una mera excusa para el descuelgue de LAB y UGT a la lucha conjunta.
  • CCOO considerará esta tarde los actos a realizar el 23 de marzo tras la desconvocatoria que ha hecho LAB de manera unilateral.

UPNA.

  • Invico, la nueva empresa encargada de la gestión de la seguridad de la UPNA, comienza sus funciones sin presentarse a los actos de conciliación con las personas trabajadoras y pagándoles mal desde la primera nómina.
  • 22 vigilantes de la Universidad Pública están pendientes de cobrar y a otros 30 empleados se les deben diversos montantes.
  • La empresa anterior, Prosetecnisa, no responde a sus responsabilidades y debe, según cálculos del sindicato, más de 300.000 euros en nóminas y a la Seguridad Social.

Representantes de Mayores Frente a la Crisis.

  • Las organizaciones CCOO, UGT, Sasoia, Amona y ANAPEN apuestan por los servicios públicos en Atención Domiciliaria y en los servicios de residencias.
  • Consideran que mejorar el servicio de atención domiciliaria desde las administraciones públicas mejorará el trabajo que los y las profesionales desempeñan y disminuirá el número de demandantes en las residencias.
  • En opinión de las 5 organizaciones, fiar el bienestar de las personas mayores a empresas privadas y fondos de inversión es una mala práctica que repercute de manera directa en la ciudadanía.

  • Decenas de personas se han concentrado en la sede de ambas centrales sindicales para reivindicar la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres.
  • Los dos sindicatos denuncian que Navarra tienen una de las brechas de género en salarios más altas del Estado.
  • Marisol Vicente (Secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT de Navarra) y Eva Mier (Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Navarra) han expresado que los planes de igualdad son la mejor herramienta para paliar esta injusticia.

  • La empresa encargada de la gestión del centro tiene deudas con clientes y proveedores y ha decidido cerrar las instalaciones.
  • La compañía gestora (Kirol Kudeaketa) debe nóminas a 22 personas trabajadoras del centro.
  • El Ayuntamiento del municipio quiere una solución rápida, pero pide a la empresa acarrear con sus deudas.

URL | Código para insertar

Berdintasuna funtzionatzen duen plana

07/03/2023

Desde el feminismo sindical abogamos por la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres, con el objetivo de erradicar las brechas de género que dificultan el empleo, la independencia económica y el desarrollo social y vital de las mujeres trabajadoras.

Carlos de la Torre Verdejo (secretario de Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO de Navarra) y Pablo Anton (nuevo delegado de CCOO en Just Eat).

  • El sindicato consigue así aumentar su representación en el sector delivery enmarcado en la economía de plataforma.
  • El único delegado que se escogía entre los miembros de la plantilla será de CCOO.

Apretón de manos.

  • 438 empresas en Navarra que tienen más de 50 personas en plantilla deberían contar con un plan de igualdad. Actualmente sólo el 40% de ellas cuentan con estos planes obligatorios por ley.
  • CCOO considera que los planes de igualdad y las auditorias salariales son fundamentales para corregir las brechas de género.