Comisiones Obreras de Navarra | 30 agosto 2025.

LAS SIETE FEDERACIONES

CCOO está dividida en siete Federaciones que engloban a todos los sectores productivos del mundo del trabajo. Las Federaciones son una parte fundamental de la organización tanto a nivel Estatal como a nivel territorial.

Federación del HÁBITAT

La Federación del Hábitat está compuesta por los trabajadores y las trabajadoras que pertenecen a las empresas constructoras, canteras, graveras, madera, cemento y hormigón y derivados, tejas y ladrillos, yeso, escayola, cales, cerámica y azulejos, corcho, cementeras, ferralla y abrasivos, jardinería, vigilancia y seguridad, tintorerías y lavanderías, pompas fúnebres, ayuda a domicilio, aparcamiento regulado, empleados de fincas urbanas, servicio doméstico, limpieza de edificios y locales, desinfecciones, limpieza pública, peluquerías y establecimientos de estética.

Su secretaria general es Carmen Nagore.

La nueva ejecutiva de la federación en Navarra está formado por la propia Carmen Nagore junto con Pilar Piñeiro, Gabriel Maquirriain, Julio César Fernández, Amaia Larrea, Rubén García y Magali Patiño.

Los principales convenios sectoriales que negocia esta Federación en Navarra son:

Convenio de la madera

Convenio de seguridad privada

Convenio de limpiezas de edificios y locales

Carmen Nagore

1. Carmen Nagore, secretaria general de la Federación del Hábitat de CCOO de Navarra.


Unai Álava

1. Unai Alava, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Navarra.

Federación de Enseñanza

La Federación de Enseñanza está compuesta por los trabajadores y las trabajadoras de los centros de enseñanza tanto públicos como privados de todos los niveles educativos: escuelas infantiles, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, universidad, formación no reglada, etc., ya sean profesorado o personal de administración y servicios. También forman parte de la organización los trabajadores y trabajadoras del sector de empleo protegido (centros especiales de empleo, centros ocupacionales, centros de inserción sociolaboral).

Su secretario general es Unai Álava.

La ejecutiva está formada por Peio Arana, Pilar García, Álvaro Vaquero, Cristina Molina, Mikel Ferrero, Rebeca Marín y Marivi Garde.

Convenio de la discapacidad

Convenio de apoyo educativo

Convenio de intervención social


Federación de Industria

La Federación de Industria abarca a todos los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad en las industrias de productos metálicos (siderurgia, automoción, ferrocarril, naval, aeronáutica, herramienta, montaje, etc.) fabricación de pinturas, refinerías, tejidos, plásticos, neumáticos, explosivos, así como la minería y el sector eléctrico. También panaderías, pastelerías, fabricantes de bebidas, tabaco, asalariados del campo, conservas y salazones, etc.

Su secretaria general es Eva Ciáurriz. Es licenciada en Derecho por la UPNA. Desde 2017 ejercía la responsabilidad de Acción Sindical dentro de la federación. Anteriormente, trabajó para el sindicato como técnica de salud laboral. Habla euskera.

Su ejecutiva está formada por Maite Sánchez, Mario López, José Javier Fadrique, Elena Arbiol, José Manuel Atienza, Javier Lázaro, Noemí Ayerra y Carlos Zalduendo.

Los principales objetivos de la federación son activar el sindicalismo industrial entre las personas jóvenes y las mujeres y mejorar la capacidad de acción de la federación en el ámbito comunicativo.

Los principales convenios que negocia la federación son:

Convenio del metal

Convenio de reparación de vehículos

Convenio agropecuario

Convenio conservas vegetales.

Eva Ciaurriz

1. Eva Ciáurriz, secretaria genenal de Industria de CCOO de Navarra


Javier Ordoñez

1) Javier Ordóñez, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra.

Federación de Jubilados y Pensionistas

La Federación de Pensionistas y Jubilados es la organización que acoge a las personas que, por jubilación u otra causa, han finalizado su vida laboral. Esta Federación es una fuente de organización y de reivindicación para las y los miembros.

Esta Federación lleva por bandera la defensa de las pensiones públicas y dignas, con especial hincapié en la defensa de aquellas que tienen una retribución más baja. Para CCOO, las pensiones son un dique de contención a defender por parte de la clase trabajadora ante la ofensiva neoliberal. Las pensiones son una fuente de paz y de igualdad para las familias más humildes de Navarra y del Estado. Por ello, el sindicato tiene una Federación que tiene el propósito de defenderlas.

Además de su vertiente de defensa de las personas pensionistas, la Federación desempeña una labor enorme de formación de las personas afiliadas: la organización confecciona viajes y cursos para que el espíritu de aprendizaje no se frene tras el final de la vida laboral.

Su secretario general es Javier Ordoñez, pensionista y ex trabajador de la planta de Volkswagen en Navarra. Le acompañan en la ejecutiva Charo Marín, Lázaro García, Carmen Juanmartiñena, Gregoria Ramos y Esteban Zúñiga.


Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

Vito Astrain.

1) Vito Astráin, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Navarra.


La estructura de “federaciones” o sectorial integra a las personas afiliadas según su puesto de trabajo, atendiendo a la rama a la que pertenecen. Aquí tienes los sectores de actividad que engloba cada federación y los enlaces a sus respectivas páginas web:

CCOO del Hábitat

Esta federación la componen los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a las empresas constructoras, canteras, graveras, madera, cemento y hormigón y derivados, tejas y ladrillos, yeso, escayola, cales, cerámica y azulejos, corcho, cementeras, ferralla y abrasivos, jardinería, vigilancia y seguridad, tintorerías y lavanderías, pompas fúnebres, ayuda a domicilio, aparcamiento regulado, empleados de fincas urbanas, servicio doméstico, limpieza de edificios y locales, desinfecciones, limpieza pública, peluquerías y establecimientos de estética.

Federación de Enseñanza

Forman parte de la federación de Enseñanza los trabajadores y trabajadoras de los centros de enseñanza tanto públicos como privados de todos los niveles educativos: escuelas infantiles, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, universidad, formación no reglada, etc., ya sean profesorado o personal de administración y servicios. También los trabajadores y trabajadoras del sector de empleo protegido (centros especiales de empleo, centros ocupacionales, centros de inserción sociolaboral).

Federación de Industria

Esta federación abarca a todos los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad en las industrias de productos metálicos (siderurgia, automoción, ferrocarril, naval, aeronáutica, herramienta, montaje, etc.) fabricación de pinturas, refinerías, tejidos, plásticos, neumáticos, explosivos, así como la minería y el sector eléctrico. También panaderías, pastelerías, fabricantes de bebidas, tabaco, asalariados del campo, conservas y salazones, etc.

Federación de Jubilados y Pensionistas

Una vez concluida la vida laboral, la actividad sindical no finaliza ahí. CCOO tiene una organización que aglutina a las personas jubiladas, a las que asesora y con las que reivindica los derechos de este colectivo.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios

Forman parte de la federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública (atención primaria, especializada, urgencias, ambulatorios, salud mental, etc.) y de la sanidad privada (clínicas, residencias, atención a domicilio, centros de día y noche, tanatorios, farmacias, clínicas dentales, oftalmológicas o veterinarias).

Federación de Servicios a la Ciudadanía

Forman parte de la federación de Servicios a la Ciudadanía quienes desarrollan su actividad en los servicios públicos y privados de interés general y actividades económicas anexas. Incluye al sector público no sanitario ni educativo; transporte aéreo y operadores turísticos; transporte por carretera y urbano, ambulancias, garajes, aparcamientos y taxis; transporte y marítimo, puertos y pesca; telecomunicaciones y sociedad de la información; servicios postales y mensajería; artes gráficas, papel y fotografía; medios de comunicación, cultura, espectáculos, ocio y deporte.

Federación de Servicios

Forman parte de esta federación los trabajadores y trabajadoras de bancos, cajas de ahorro, compañías de seguros, consultorías, inmobiliarias, Empresas de Trabajo Temporal (ETT), informática, telemárketing, ingenierías, hostelería, restauración, comercio e hipermercados, despachos en general.