Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Navarra | 26 marzo 2023.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

SECRETARÍA GENERAL

Chechu Rodríguez

 

COMISIÓN EJECUTIVA

- Secretaría de Organización y Finanzas:

Pilar Arriaga

Nacida en Pamplona el 4 de Marzo de 1961

Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Zaragoza, técnico en prevención de Riesgos Laborales por ISTAS y experta en Igualdad por la Universidad Alfonso X de Madrid.

Vinculada a CCOO desde el año 1987. En abril de 1988 comienza su andadura sindical, formando parte del equipo de Servicios Jurídicos de CCOO de Navarra, donde fue Responsable Técnica del mismo. En el año 2000 se incorpora como parte de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Navarra, ocupando, en un primer momento,  la Secretaría de Acción Sindical y Mujer. Cargo que será confirmado en los sucesivos congresos, compaginando con otras responsabilidades (salud laboral, comunicación), hasta el 11º congreso (mayo 2017), que es elegida para desempeñar el cargo de Secretaria de Organización y Finanzas y consejera del Consejo Confederal.

En el 12º Congreso (junio de 2021), es nuevamente elegida parte de la Comisión de ejecutiva de Navarra con el cargo de Secretaria de Organización y Finanzas.  

Teléfono: 617 494754

e-mail: parriaga@navarra.ccoo.es

 

- Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral:

Alfredo Sanz

Nacido en Ordicia (Guipuzcoa) el 25 de agosto de 1968.Curse mis estudios de E.G.B. en el Colegio Público de los Sauces y posteriormente los estudios de Bachillerato en el Instituto Navarro Villoslada.

He trabajado durante 28 años en la empresa Industrias Cousin Freres S.L. perteneciente al grupo Faurecia. He pertenecido al Comité de Empresa de Industrias Cousin Freres 14 años, de los cuales 4 fui Secretario del Comité y 10 Presidente.

Afiliado a CCOO desde el 11/01/1996. Me incorporo como miembro de la Comisión Ejecutiva de Navarra en el 11º Congreso (07/04/2017) como secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva y secretario de Protección Social.

En el 12º Congreso de CCOO de Navarra celebrado en junio de 2021 he sido nuevamente elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de Navarra con las responsabilidades de la Secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva, la Secretaria de Protección Social y la Secretaria de Salud Laboral.

 Teléfono: 682 43 86 77 

Correo: asanz@navarra.ccoo.es

 

- Secretaría de Formación y Empleo:

Pili Ruiz

Nacida en Pamplona el 16 de octubre de 1969.

Es licenciada en Sociología  por la Universidad Pública de Navarra y Máster de Agente de Igualdad por la Universidad de Valencia.

Ha trabajado 20 años como orientadora laboral y ha sido gestora de proyectos y programas de formación y empleo en FOREM Navarra.

Vinculada a CCOO desde 1996, se incorpora como miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO de Navarra en el 11º Congreso  (Mayo 2017) como secretaria de Formación y Empleo. Un año más tarde, asume junto a la anterior responsabilidad la Secretaria de Mujeres e Igualdad. 

En el 12º Congreso de CCOO de Navarra celebrado en junio de 2021, ha sido nuevamente elegida miembro de la Comisión Ejecutiva, con la responsabilidad de secretaria de Formación y Empleo 

 

- Secretaría de Políticas Sociales y Públicas:

Joseba Eceolaza

Nació en Pamplona el 21 de julio de 1979. Estudió varios cursos de sociología en la UPNA. En 2007 fue parlamentario y portavoz en la Comisión de Asuntos Sociales en el Parlamento de Navarra. Colaborador habitual en varios medios de comunicación, es autor de varios libros sobre memoria y víctimas. A nivel estatal fue premiado con el premio solidaridad por su contribución a la causa de los bebés robados. En 2017 se incorporó a CCOO como responsable de comunicación.  

 

- Secretaría de Mujeres e Igualdad:

Eva Mier Mendiguchía

Nacida en Sevilla el 14 de octubre de 1966.
Es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra.
Es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Curso Superior de Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid, con formación en Prevención de Riesgos Laborales, formación en Igualdad de Oportunidades en el ámbito del empleo y de los Servicios Sociales, Diploma en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y formación en Discapacidad.
Trabajadora de la Administración Foral de Navarra desde hace 22 años, ha desarrollado su labor fundamentalmente en el ámbito de la atención a personas con discapacidad y a menores en situación de vulnerabilidad en los Departamentos de Educación y de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra donde ejerció como directora del “Centro San José” de personas con discapacidad.
Su acción sindical se ha desarrollado dentro de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, como Delegada Sindical de CCOO de la Administración Foral de Navarra y como delegada de Prevención de Riesgos Laborales, siendo la representante de CCOO en el Comité Coordinador de Seguridad y Salud en la misma Administración.
En el 12º Congreso de CCOO de Navarra celebrado en junio de 2021, es elegida miembro de la Comisión Ejecutiva como responsable de la Secretaría de Mujeres e Igualdad donde realiza funciones como formación, asesoramiento y negociación de Planes de Igualdad, asesoramiento y acompañamiento en temas de acoso sexual y por razón de sexo, realización de campañas de sensibilización en materias de igualdad, formación a delegados y delegadas sobre perspectiva de género y asesoramiento en medidas de conciliación.

e-mail: eva.mier@navarra.ccoo.es

- Secretaría de Juventud:

Carlos de la Torre-Verdejo

Nacido en Pamplona en 1996.

Es Técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red por el Centro Integrado María Ana Sanz, Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma por el Centro Integrado Politécnico de Estella. En su etapa estudiantil, fue miembro de la Coordinadora Ejecutiva de Estudiantes en Movimiento durante 3 años.

En su temprana incorporación al mundo laboral, con 17 años, fue pasando por diferentes sectores con distintos contratos temporales precarios: hostelería, telemarketing, industria y call center.

En 2019 formó parte temporalmente del equipo de extensión de la Federación de Servicios de CCOO Navarra trabajando sectores como el de comercio del metal o grandes almacenes.

Actualmente es Secretario de Juventud, Nuevas Realidades del Trabajo, Migraciones y Medio Ambiente.

 

- Secretaría de Comunicación:

María Loizu 

Nacida en Pamplona el 5 de diciembre de 1985. 

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Máster de gestión de redes sociales COMMA impartido por AERCO y EITB y máster de Community Management por la Fundación UNED. 

Con experiencia en medios (periódico El Correo), gabinetes de comunicación (Ayuntamiento de Pamplona) y agencias (Bermer Comunicación). También ha colaborado en campañas de comunicación puntuales (Juan Ciudad ONGD, Ecogestos...).

En 2011 comienza a trabajar como periodista en el Departamento de Comunicación de CCOO Navarra y en el 12º Congreso se incorpora a la Ejecutiva como secretaria de Comunicación.