Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Navarra | 26 marzo 2023.

Sindicalistas de CCOO.

  • Junto a SAE y ELA, se convoca una huelga para el personal de Osasunbidea el próximo 4 de abril

Manifestación de este sábado 18 de marzo.

  • CCOO denuncia que la última propuesta del Ejecutivo no mejora las condiciones laborales del personal sanitario y no sanitario de Osasunbidea.
  • Para el sindicato, este último documento enviado el viernes a la intersindical es una mera excusa para el descuelgue de LAB y UGT a la lucha conjunta.
  • CCOO considerará esta tarde los actos a realizar el 23 de marzo tras la desconvocatoria que ha hecho LAB de manera unilateral.

  • CCOO propone al Parlamento de Navarra que constituya una comisión específica sobre la reducción de la jornada a cuatro días.
  • El sindicato destaca que tras las experiencias de Inglaterra o los proyectos piloto de la Comunidad Valenciana y del Gobierno de España es necesario seguir avanzando en otros proyectos piloto para la reducción de la jornada sin perder salario.

UPNA.

  • Invico, la nueva empresa encargada de la gestión de la seguridad de la UPNA, comienza sus funciones sin presentarse a los actos de conciliación con las personas trabajadoras y pagándoles mal desde la primera nómina.
  • 22 vigilantes de la Universidad Pública están pendientes de cobrar y a otros 30 empleados se les deben diversos montantes.
  • La empresa anterior, Prosetecnisa, no responde a sus responsabilidades y debe, según cálculos del sindicato, más de 300.000 euros en nóminas y a la Seguridad Social.

Representantes de Mayores Frente a la Crisis.

  • Las organizaciones CCOO, UGT, Sasoia, Amona y ANAPEN apuestan por los servicios públicos en Atención Domiciliaria y en los servicios de residencias.
  • Consideran que mejorar el servicio de atención domiciliaria desde las administraciones públicas mejorará el trabajo que los y las profesionales desempeñan y disminuirá el número de demandantes en las residencias.
  • En opinión de las 5 organizaciones, fiar el bienestar de las personas mayores a empresas privadas y fondos de inversión es una mala práctica que repercute de manera directa en la ciudadanía.

  • Decenas de personas se han concentrado en la sede de ambas centrales sindicales para reivindicar la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres.
  • Los dos sindicatos denuncian que Navarra tienen una de las brechas de género en salarios más altas del Estado.
  • Marisol Vicente (Secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT de Navarra) y Eva Mier (Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Navarra) han expresado que los planes de igualdad son la mejor herramienta para paliar esta injusticia.

  • La empresa encargada de la gestión del centro tiene deudas con clientes y proveedores y ha decidido cerrar las instalaciones.
  • La compañía gestora (Kirol Kudeaketa) debe nóminas a 22 personas trabajadoras del centro.
  • El Ayuntamiento del municipio quiere una solución rápida, pero pide a la empresa acarrear con sus deudas.

URL | Código para insertar

Berdintasuna funtzionatzen duen plana

07/03/2023

Desde el feminismo sindical abogamos por la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres, con el objetivo de erradicar las brechas de género que dificultan el empleo, la independencia económica y el desarrollo social y vital de las mujeres trabajadoras.

Apretón de manos.

  • 438 empresas en Navarra que tienen más de 50 personas en plantilla deberían contar con un plan de igualdad. Actualmente sólo el 40% de ellas cuentan con estos planes obligatorios por ley.
  • CCOO considera que los planes de igualdad y las auditorias salariales son fundamentales para corregir las brechas de género.

Carlos de la Torre Verdejo (secretario de Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO de Navarra) y Pablo Anton (nuevo delegado de CCOO en Just Eat).

  • El sindicato consigue así aumentar su representación en el sector delivery enmarcado en la economía de plataforma.
  • El único delegado que se escogía entre los miembros de la plantilla será de CCOO.

Eva Mier (secretaria de Mujeres e Igualdad) y Pili Ruiz (secretaria de Formación y Empleo de CCOO de Navarra).

  • CCOO indica que en Navarra se cuentan hasta cinco tipos de brechas de género; en tasa de actividad, en tasa de temporalidad, en tasa de parcialidad, en salarios y finalmente en pensiones.
  • El sindicato advierte que las mujeres trabajadoras cobran 7.270 euros menos que los hombres. El salario de una mujer tendría que crecer un 30% para equipararse al de un hombre.
  • Los cambios en el SMI, la reforma laboral y en los Planes de Igualdad están teniendo una incidencia positiva en las mujeres, pero insuficiente para minorar la desigualdad.

Javier Ordoñez y Vito Astráin.

  • Las propuestas, basadas en los propios informes del sindicato, pretenden contribuir al el cuidado de una sociedad cada vez más envejecida.
  • CCOO aboga seguir mejorando la financiación y excluir los intereses privados en la sanidad pública y los servicios socio sanitarios.
  • La iniciativa nace desde la campaña estatal en defensa de la sanidad pública y por la atención de las personas mayores.

Manifestación 15-F.

  • El sindicato celebra el seguimiento masivo a las movilizaciones del día 15 de febrero y apunta que la defensa de lo público tiene más peso social desde esa jornada.
  • CCOO lamenta que no se utilicen de forma exclusiva los canales legítimamente establecidos para las negociaciones de carácter retributivo.
  • La apuesta por unos servicios públicos de calidad debe ser central en el gobierno progresista de Navarra.

Huelga Administración pública Navarra.

  • Millares de personas han acudido a la concentración de la mañana y la manifestación de la tarde.

Delegadas y delegados en Cinfa.

  • CCOO consigue, de nuevo, 13 delegados, 4 más que LAB y 12 por encima de UGT.
  • El sindicato también logra la victoria en TRW ZF Aftermarket.

  • LAB, CCOO, ELA, UGT y Steilas reclaman el uso de la Mesa General de Función Pública para tratar las cuestiones retributivas de los y las profesionales.

Carlos Zalduendo y miembros de la sección sindical de CCOO en Volkswagen Navarra.

  • Aunque el número total de votos emitidos total baja, CCOO crece en votos tanto en el Colegio de Especialistas como en el Colegio de Técnicos.
  • La sección sindical hace una valoración “muy positiva”, si bien lamenta que el buen resultado “no se vea reflejado en una mayor representación por un puñado de votos”.
  • CCOO ha aumentado un 27% su número de apoyos en los últimos 8 años.

Concentración.

  • Reclaman la modificación del Artículo 57.3 del Decreto Foral 251/1993 para poder completar la jornada laboral de ciertos trabajadores y trabajadoras de administraciones locales.
  • Para los sindicatos, no atender esta reivindicación supone mermar condiciones laborales de los y las profesionales.
  • El gremio de los profesores de música de las escuelas municipales ejemplifica este problema que se da en Navarra.

Rodamientos.

  • La empresa lleva más de año y medio en Concurso de acreedores y podría declararse la liquidación de la compañía.
  • Los sindicatos que componen la parte social de la empresa (CCOO, UGT, ELA y Solidari) reclaman amparo a todos los entes implicados.

  • Tras las propuestas y tres días de paros, este sindicato ha logrado mejorar, para las categorías más bajas, el preacuerdo inicial entre UGT y la patronal.
  • CCOO critica la postura de otros sindicatos, que prefirieron firmar un acuerdo al margen de las plantillas en detrimento del conjunto de los propios trabajadores y trabajadoras.
  • En Navarra son alrededor de 1000 las personas que trabajan en este sector.

Tortura.

  • Sindikatua Nafarroako Parlamentura joan da Pertsona Torturatuen Sareari babestera, Nafarroako Gobernuak bultzatutako txostenaren aurkezpenaren aurrean.
  • Frankismoaren amaieran eta trantsizioan jazarriak, tratu txarrak jasandakoak eta torturatuak izan zirela gogorarazi die CCOOk sindikatuko militanteei.

Tortura.

  • El sindicato ha acudido al Parlamento de Navarra a acompañar a la Red de Personas Torturadas ante la presentación del informe impulsado por el Gobierno de Navarra.
  • CCOO recuerda a los militantes del sindicato que fueron perseguidos, maltratados y torturados a finales del franquismo y durante la transición

Concentración frente a la Delegación del Gobierno.

  • En Navarra son en torno a 1000 las personas trabajadoras (800 funcionarias y 200 laborales) que ejercen su labor en la Administración General.
  • Para CCOO, los funcionarios de la Administración General del Estado tienen un carácter esencial en el servicio público.
  • El sindicato insta al Gobierno Central a introducir modificaciones profundas que conduzcan a una modernización de la Administración General del Estado y no se limite a una repetición del articulado de las normas vigentes de 1967 y 1984.

Aerogeneradores.

  • El ERE pactado entre las dos centrales y la dirección consigue el 95% del apoyo de la plantilla.
  • 352 personas pueden dejar la compañía hasta octubre de 2024.

  • El Ministerio de Trabajo, UGT y CCOO pactaron este martes la subida del 8% del SMI.
  • En Navarra, 28.000 personas se beneficiarán de la subida; especialmente mujeres, personas migrantes y jóvenes.
  • Para CCOO es una decisión muy positiva que ayuda a luchar contra la brecha salarial y debe empujar a una subida del resto de salarios.

Paro.

  • El sindicato apuesta por un plan de choque para apoyar a los colectivos más vulnerables y que más están sufriendo el impacto de la crisis.
  • La desaceleración por la guerra en Ucrania y el final de la campaña navideña está detrás de esta caída del empleo.
  • Los datos de contratación indefinida siguen mostrando los buenos resultados que emanan de la reforma laboral; sólo el 9% de las contrataciones fueron indefinidas en enero de 2022 frente al 21% de enero de este año.

Agricultor.

  • La ocupación crece por sexto trimestre consecutivo por lo que se consolida la tendencia de creación de empleo.
  • La EPA también refleja los efectos positivos y contundentes que está teniendo la reforma laboral en la estabilidad de las contrataciones: la temporalidad baja 6 puntos en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
  • Para CCOO es muy negativa la subida del paro reflejada en la encuesta y pide redoblar los esfuerzos para garantizar un empleo, protección y condiciones de vida dignas.

Manifestación del sector de Gestión Deportiva.

  • El texto recoge subidas del 4,5% para 2022, 4,5% para 2023 y 3% de subida para 2024.
  • Este acuerdo llega tras el traslado a la patronal, por parte de CCOO, de las propuestas que emanaron de la asamblea de trabajadores y trabajadoras del sector.
  • El pacto busca dar una salida al estancamiento en el que se encontraba la negociación.