Comisiones Obreras de Navarra | 9 octubre 2025.

CCOO presenta diez medidas para mejorar el servicio sanitario

  • Las propuestas, basadas en los propios informes del sindicato, pretenden contribuir al el cuidado de una sociedad cada vez m谩s envejecida.
  • CCOO aboga seguir mejorando la financiaci贸n y excluir los intereses privados en la sanidad p煤blica y los servicios socio sanitarios.
  • La iniciativa nace desde la campa帽a estatal en defensa de la sanidad p煤blica y por la atenci贸n de las personas mayores.

23/02/2023.
Javier Ordo帽ez y Vito Astr谩in.

Javier Ordo帽ez y Vito Astr谩in.

CCOO de Navarra ha presentado este jueves en rueda de prensa un decálogo de propuestas para mejorar el servicio sanitario y la atención socio sanitaria en la Comunidad Foral. Las medidas que plantea el sindicato pretenden ser de utilidad en un momento convulso en la sanidad de Navarra. Para CCOO es necesario plantear ideas y soluciones a fin de fortalecer un servicio central para la ciudadanía.

El sindicato considera necesario seguir aumentando las partidas destinadas a los sectores de sanidad y servicio socio sanitario en Navarra. El envejecimiento de la ciudadanía es el principal argumento para continuar mejorando la financiación en este ámbito. Para que la financiación sea eficiente y se vea reflejada en la ciudadanía, CCOO apuesta por mejorar las condiciones del personal de salud. Apartar a los fondos de inversión y fondos buitre de la cartera de servicios públicos debe ser prioritario para el gobierno progresista de Navarra.

Al decálogo presentado hoy se suman más acciones de concienciación por parte del sindicato y sus federaciones de Pensionistas y Sanidad. Dicha campaña tiene como objetivo incidir en la ciudadanía sobre la necesidad de blindar los servicios públicos, especialmente el servicio a la sanidad universal. Esta campaña está coordinada y el sindicato la está exportando a otros territorios del Estado.

Javier Ordoñez, secretario de la Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra ha reivindicado el “derecho a la salud de las personas mayores mediante la atención pública, con una financiación ambiciosa y sin recortes”. Asimismo ha señalado que la atención sanitaria “debe estar correctamente dimensionada y encaminada a atender las necesidades de una población cada vez más envejecida”.

Vito Astráin –secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO de Navarra-, por su parte, ha incidido en la necesidad de “cuidar a los profesionales que cuidan de las personas que lo necesitan. Hay que erradicar de una vez por todas las desigualdades que existen en las condiciones laborales de las plantillas que componen el sistema de salud. El Estado y el Gobierno de Navarra tienen que entender que la sanidad es uno de los ejes centrales del Estado de Bienestar. Alejarse de tentaciones privatizadoras es primordial”, ha señalado.

Documentaci贸n asociada
Documentaci贸n asociada