Comisiones Obreras de Navarra | 30 junio 2024.

CCOO defiende la profesionalidad del colectivo docente

  • El sindicato destaca el esfuerzo diario que hace el profesorado en las aulas a pesar de que muchas veces no cuenta con los recursos necesarios y se enfrenta a situaciones de tensión y sobrecarga laboral.

25/04/2024.
Concentración de una manifestación anterior.

Concentración de una manifestación anterior.

La reciente información acerca del número de bajas entre el profesorado pone de manifiesto una serie de factores que en CCOO preocupan desde hace tiempo y sobre los que hemos alertado, tanto a nuestra afiliación como al resto del colectivo docente y a los responsables del Departamento de Educación en Navarra y del Ministerio de Educación en la Mesa Sectorial de ámbito estatal. Así lo pone de manifiesto Unai Álava, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Navarra.

Álava ha destacado que “hay que tomar ya las medidas necesarias para que el profesorado pueda realizar su trabajo sin tener que verse sometido a situaciones de tensión. Estas situaciones vienen provocadas por la frecuente sobrecarga laboral (no solo burocrática) que se constata en cualquier centro educativo. Pero, además, las tareas del profesorado no finalizan al salir del centro, sino que se prolongan casi a diario durante varias horas (y también fines de semana y días festivos) en los domicilios. Por ejemplo, corrigiendo pruebas, preparando materiales didácticos, cumplimentando documentos digitales y en papel, realizando módulos formativos (institucionales o propios), atendiendo classrooms o moodles, leyendo textos relacionados con las asignaturas, coordinando con compañeros y compañeras o acudiendo a actividades complementarias con el alumnado (sin pedir por ello ninguna compensación)”.

CCOO, tras realizar un diagnóstico de la situación, nos movilizamos junto a otras organizaciones para exigirle al Departamento de Educación que aborde algunos puntos clave que permitan al colectivo docente trabajar en unas condiciones más llevaderas para la salud, especialmente en lo referido a sobrecarga laboral y bajada de las ratios. No es lo mismo tener que atender cada día, cada semana, cada evaluación a 120 o 180 alumnos-as (hay una gran disparidad entre asignaturas) que hacer lo propio con varias decenas menos.

Por su parte –ha señalado Álava- el personal interino padece una situación laboral más precaria porque año tras año se enfrenta a la incertidumbre de si va a poder renovar su contrato de trabajo (cuestión que depende en gran parte de la

preparación de las oposiciones) y de en qué nuevo centro o localidad va a tener que hacerlo, con todo el esfuerzo de adaptación que conlleva la incorporación a un entorno laboral distinto cada 1 de septiembre.

Además, CCOO considera necesario contar en cada centro educativo con personal sanitario cualificado que pueda llevar el control de la atención que la salud de algunos alumnos-as requiere y que, en ocasiones, también pueda echar una mano al propio profesorado. No podemos olvidar que en la mayoría de los centros convivimos diariamente varios centenares de personas.

Asimismo queremos recordar que ya el curso pasado CCOO impulsó una campaña sobre la salud mental en el ámbito educativo a través de un plan integral que debería incluir la contratación de psicólogos en todo el país.

En definitiva, CCOO aplaude el esfuerzo diario que realiza el profesorado en las aulas, muchas veces sin el apoyo de los recursos necesarios, y destaca la profesionalidad de este colectivo altamente cualificado.