Comisiones Obreras de Navarra | 23 mayo 2025.

135 centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP no van a contar con horas de apoyo para la atención a la diversidad

  • Más de la mitad de los centros de Navarra no van a recibir ningún apoyo extraordinario para la atención del alumnado
  • CCOO considera que la dotación horaria planteada por el Departamento de Educación es insuficiente para atender las necesidades reales del alumnado

20/05/2025.
Unai Alava, secretario general de la Federación de Enseñanza en Navarra, en una movilización anterior.

Unai Alava, secretario general de la Federación de Enseñanza en Navarra, en una movilización anterior.

Las 1.278 horas de refuerzo de plantillas que recientemente anunció el Departamento de Educación dejan claro que más de la mitad de los centros de Navarra no van a recibir ningún apoyo extraordinario para la atención del alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional.

CCOO quiere expresar que esta dotación horaria es insuficiente para atender las necesidades reales del alumnado en las aulas y para reducir la sobrecarga del profesorado. Además, la mayor parte de los centros que sí van a recibir algún apoyo tan solo van a contar con 9 horas (en el caso de los centros de infantil y primaria) o de 6 horas (secundaria) para la atención diaria de centenares de alumnas y alumnos.

Estas medidas de refuerzo insuficiente y que excluyen a una amplia parte de los centros fueron acordadas por el Departamento de Educación en minoría con los sindicatos ANPE, AFAPNA Y UGT y en contra de la opinión de CCOO y de otras organizaciones.

Como ya ha puesto de manifiesto durante las últimas reuniones que ha mantenido con el Departamento, CCOO insiste en que esta dotación para el curso 25-26 debe ser solo el punto de partida y que debe incrementarse año a año hasta cubrir las necesidades reales del alumnado y de sus familias, del profesorado y de los centros. Es evidente que este número de horas asignado a los centros es solo un parche que en poco va a ayudar a gestionar todas las necesidades que requiere una adecuada atención a la diversidad.

Por ello y por otros motivos (bajada de ratios insuficiente; ninguneo del alumnado repetidor que no va a computar como uno más; reducción prácticamente nula de la sobrecarga laboral…), CCOO no suscribió el nuevo pacto educativo ya que las medidas adoptadas apenas mejoran la prestación del servicio educativo diario en las aulas.