Comisiones Obreras de Navarra | 27 noviembre 2025.

El paro aumenta en Navarra y agrava la brecha de género: más del 62% son mujeres

  • Navarra suma 312 personas desempleadas más en julio y deja la cifra total en 28.540 personas paradas
  • La calidad del empleo asalariado con contrato indefinido a tiempo completo continúa en crecimiento con 2.914 personas más con respeto a 2024
  • CCOO exige medidas urgentes con perspectiva de género y considera grave los problemas estructurales en el mercado laboral navarro

04/08/2025.
Datos de paro y afilaición a la Seguridad Social en julio de 2025

Datos de paro y afilaición a la Seguridad Social en julio de 2025

Navarra rompe la tendencia positiva de creación de empleo y descenso del paro. El desempleo registrado aumenta en 312 personas más en julio con respecto al mes anterior (+1.1%), alcanzando las 28.540 personas desempleadas. La comparación interanual registra datos positivos: en el último año se contabilizan 801 personas desempleadas menos (-2,73%).

Son 17.790 las mujeres sin empleo frente a los 10.750 hombres. Las mujeres representan de esta forma el 62,33% del desempleo y suman 258 rostros más con respecto a junio. Esto supone un grave problema estructural que el sindicato condena y exige medidas urgentes de políticas activas de empleo.

Para CCOO, los datos evidencian que la brecha de género sigue agravándose en el mercado laboral navarro y es imprescindible abordar unas políticas activas de empleo eficaces con perspectiva de género, con más planes de igualdad y asegurando su cumplimiento. El sindicato exige que se establezca la retribución completa de las 8 semanas del permiso parental.

CCOO valora el aumento del permiso de nacimiento de 16 a 19 semanas como un avance, pero lo considera insuficiente. La central reclama que las 8 semanas del permiso parental sean retribuidas para ambos progenitores. Recuerda que la falta de cobertura de muchas necesidades de cuidado, que recaen mayoritariamente en las mujeres, limita su acceso y desarrollo en el empleo.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se contabilizan 539 personas menos que en junio, situándose en 315.726 personas las afiliadas (145.978 mujeres y 169.747 hombres). La mayor destrucción de empleo se ha producido en Educación, con 1.642 personas afiliadas menos en junio.

Sin embargo, los datos interanuales de creación de empleo son positivos: hay más población trabajando que en julio de 2024, 5.473 personas más, de las que 2.452 son mujeres y 3.023 son hombres.

El sindicato destaca que continúa la mejora de la calidad del empleo con un crecimiento constante de las personas con contrato indefinido a tiempo completo. En el último año hay 2.914 personas más trabajando con este tipo de contratación (1.253 mujeres y 1.660 hombres). En cuanto a los datos de contratación, en julio se registraron 28.856 contratos en Navarra, un 6,8% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 5.098 fueron contratos indefinidos, cifra un 11,1% superior a la de julio del año anterior y 23.758 contratos temporales (un 6% más).

En opinión de CCOO, además del aumento del paro y de la bajada en la afiliación, siguen existiendo problemas estructurales en el mercado laboral que hay que corregir. Hay 28.540 personas desempleadas en Navarra, de las que más del 40% están en esta situación de desempleo desde hace más de un año y el 62,33% tiene rostro de mujer. Urge implementar planes de choque, con más recursos desde Servicio Navarro de Empleo para llegar a las personas que sufren esta situación con itinerarios personalizados que mejoren sus capacidades de encontrar un empleo cuanto antes.

LANGABEEN KOPURUAK GORA EGIN DU NAFARROAN, BEREZIKI EMAKUMEEN ARTEAN

Astelehen honetan argitaratu dira enpleguari eta Gizarte Segurantzako afiliazioari buruzko datuak. Uztailean berriz ere gora egin du langabeziak Nafarroan. Gehiago hazten da emakumeen artean. 100 langabetik 62 emakumeak dira. Hala ere, azken urtean, langabeziak behera egin du Nafarroan, eta Gizarte Segurantzako afiliazioa maximo historikoetan dago. CCOOk anbizio handiko politikak eskatu ditu, enplegua eta langileen bizitza hobeto babesteko.