Comisiones Obreras de Navarra | 22 septiembre 2025.

Navarra sigue teniendo la ratio de siniestralidad laboral más elevada por número de personas trabajadoras

  • Aunque desciende el número de accidentes en números absolutos en el periodo enero-junio, la situación de Navarra continúa siendo muy preocupante
  • En los primeros seis meses del año han fallecido seis personas en el trabajo: cuatro en el lugar de trabajo y dos en el desplazamiento entre el hogar y el centro de trabajo
  • CCOO considera que se deben ampliar las políticas públicas enfocadas a la prevención y pide responsabilidad a las empresas para cumplir la ley de prevención de riesgos laborales

02/09/2025.
Rueda de prensa.

Rueda de prensa.

Los datos publicados recientemente por el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España correspondientes a la siniestralidad laboral en el Estado reflejan una situación muy preocupante. Como ya ocurrió en 2024, Navarra vuelve a ser el territorio con un mayor número de accidentes en el trabajo -y en trayectos relacionados con el trabajo- en proporción al número de personas trabajadoras en el primer semestre del año. El sindicato recuerda que los datos de siniestralidad son el peor índice sociolaboral de la Comunidad Foral y, por ello, la implicación de todos los agentes implicados en la prevención es imprescindible.

Como se puede apreciar en el Gráfico 1, Navarra encabeza el número de siniestros con baja en el Estado. Por cada 100.000 mil personas trabajadoras, 298,9 han sufrido un accidente laboral con una gravedad que, al menos, ha sido motivo de baja laboral. En este índice, Navarra supera en 92,6 puntos la media registrada en el Estado. En el periodo enero-junio de 2024, Navarra superó la media estatal en 103,5 puntos.

Sin embargo, el número de accidentes en el entorno laboral en Navarra se ha reducido. De esta manera, se ha roto un ciclo de subidas continuadas que se inició tras los años de la pandemia. Entre enero y junio de 2025 hubo 6.119 accidentes laborales en Navarra, una reducción del 3,79% con respecto a los 6.360 accidentes del mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el número de accidentes mortales también ha experimentado un descenso. 6 personas han muerto en su trabajo durante el periodo enero-junio de 2025, una cifra inasumible, aunque lejos de los 12 decesos que sufrió la clase trabajadora en los seis primeros meses de 2024.

CCOO exige medidas contundentes

A juicio de CCOO urge tomar medidas más contundentes que reviertan esta tendencia y pongan la salud de las personas en el centro de la actividad productiva de la Comunidad Foral. Los datos de siniestralidad siguen siendo el peor indicador socioeconómico de Navarra, lo que requiere de un esfuerzo colectivo de todos los agentes implicados en la prevención.

Para CCOO es necesario:

1. Responsabilidad y cumplimiento estricto de la ley de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas.

2. Exigir a Gobierno de Navarra que inste al Gobierno de España para incre­mentar el número de inspectores de trabajo.

3. Mayor y mejor formación e información a las personas delegadas, así como a la plantilla sobre los riesgos en el trabajo y las posibilidades de prevenirlos.

4. Realizar protocolos en las empresas sobre medidas de prevención junto con la parte sindical.

5. Implicación real y efectiva de los servicios de prevención en las empresas.

6. Elaborar un plan de choque específico que corrija la tendencia negativa en los datos de siniestralidad del sector de la construcción.

7. Hacer una fiscalización seria a las empresas en las que son recurrentes los accidentes laborales de sus personas trabajadoras.

8. Elaborar y proponer medidas concretas para reducir la accidentabilidad en los casos de accidentes in itinere.

9. Hacer mayor pedagogía sobre la figura del delegado de prevención y mejorar la formación de los y las representantes sindicales en los centros de trabajo.

10. Impedir de manera inmediata que las empresas que incumplan la ley de prevención de riesgos laborales pueden recibir ayudas públicas del Gobierno de Navarra.

CCOO recuerda que la salud física, y también mental, de las personas trabajadoras son un elemento innegociable para la dignidad de las personas trabajadoras. Por ello, el sindicato interpela a todas las organizaciones implicadas en el mundo del trabajo a colaborar conjuntamente para revertir una tendencia más que preocupante.

El Gobierno de Navarra, por su parte, debe poner todos los mecanismos que tiene a su alcance para disminuir el número de accidentes laborales. Las cifras aquí expuestas son impropias de un territorio que se presume desarrollado.

Por último, ante esta escalada de accidentes, CCOO hace un llamamiento al conjunto de trabajadores y trabajadoras para que estén alerta. El sindicato recuerda que, en muchas ocasiones, los accidentes leves y casi rutinarios pueden derivar en siniestros graves y, en ocasiones, mortales si no se toman medidas para que estos no vuelvan a ocurrir.

NAFARROA ESTATUKO LURRALDERIK OKERRENA DA LAN-EZBEHARREI DAGOKIENEZ

Nafarroa lan-istripu gehien pilatzen dituen lurraldea da, langile kopuruarekiko proportzioan. CCOOk aurkeztutako azken txostenak erakusten du langileen osasun-egoerak arriskuan jarraitzen duela. Urtarrila ekaina bitartean 6.119 lan-istripu izan ziren, eta baja eman zitzaien baja eragin zutenak. Gainera, sei pertsona hil ziren Nafarroan tarte horretan. CCOOk hamar neurri eskatu dizkie enpresei eta erakundeei emaitza txar horiek murrizteko.