- Noticias
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE NAVARRA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras de Navarra | 4 junio 2023.
Que la fiesta sea el titular
Es muy difícil ponerse en la piel de una persona que ha sufrido una agresión, por no hablar de las situaciones de maltrato, que se prolongan en el tiempo y dejan una profunda huella en las personas, un fantasma silencioso que pugna por salir como respuesta a desencadenantes inconscientes que atenazan la voluntad de la persona. Empatizar, esa palabra que tan de moda se ha puesto últimamente, que tan fácil se define y tan difícil es en ocasiones poner en práctica.
Desde la Secretaría de Mujeres e Igualdad de CCOO de Navarra, trabajamos con mujeres que han sufrido acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral y hay que estar vigilantes para diferenciar cada tipo de acoso, para ponerle nombre y poder inicialmente eliminar o minimizar el riesgo y para atender, acompañar, sostener, orientar e intervenir con las mujeres en función de las circunstancias y de la situación personal de cada una.
Por eso, porque conocemos la crudeza de una agresión y sus devastadoras consecuencias en las personas, porque les ponemos cara, no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación por las últimas agresiones que se están produciendo en diferentes puntos de España. Violaciones en grupo, la más vil manifestación de la brutalidad contra una mujer, violaciones de niñas, producidas por hombres cada vez más jóvenes, en ocasiones por menores de edad, asesinatos de mujeres por negarse a casarse por obligación. Hechos que producen verdadera repugnancia y remueven conciencias.
Algo está pasando en la sociedad cuando estamos llegando a un grado tan alarmante de agresiones contra las mujeres. Merece una profunda reflexión y un análisis exhaustivo, desde una revisión de la educación de nuestros hijos e hijas, pasando por el análisis del nivel de agresividad que trasmitimos en un día a día trepidante de una sociedad cada vez más estresada y acelerada, finalizando por pensar cómo podemos contribuir cada uno y cada una de nosotras desde nuestras diferentes posiciones, en el trabajo, como ciudadanos y ciudadanas o a título personal.
Pero ojo, no perdamos la perspectiva. El responsable último de una agresión es la persona que agrede, ni más ni menos. Nada justifica hacer daño a otra persona y en consecuencia debemos evitar difuminar la responsabilidad de un hecho tan grave buscando causas o circunstancias que en absoluto eximen a nadie de cometer una brutalidad.
Estamos a puertas de las fiestas de San Fermín. Tras dos años de pandemia hay una sensación de júbilo en el ambiente, de ganas, de necesidad de estallar y descargar toda la presión que el confinamiento ha instalado en nuestros estados de ánimo. Se intuye una necesidad imperiosa de recuperar el tiempo perdido, de disfrutar, de buscar el contacto, de perdernos entre la multitud pero esto no puede conducirnos a perder el norte. Como sociedad tenemos que concienciarnos de que ninguna situación pasada justifica saltarse las normas.
Pero además, no podemos mirar para otro lado si presenciamos una agresión, una amenaza. Todos y todas somos responsables de lo que hacemos pero también somos responsables de lo que dejamos de hacer y obviar es consentir.
Qué decir tiene que debemos desplegar todos los recursos disponibles cuando se ha producido una agresión, pero lo fundamental es que no se produzca, y ahí adquirimos especial protagonismo cada uno y cada una de nosotras.
Oímos el sentir general: “ojalá sean unas fiestas tranquilas y no haya que lamentar agresiones”. Ojalá, sí, pero además de desearlo, animamos a todas las personas a tomar una actitud proactiva, a no callarse, a denunciar, a visibilizar, a actuar en conciencia, a afear conductas inapropiadas por pequeñas que nos puedan parecer, a poner nuestro granito de arena porque está en nuestra mano contribuir a la concienciación de toda la sociedad.
Sólo cuando nos hagamos fuertes y señalemos al que agrede, cuando creemos una estructura social protectora que acorrale al que no respeta, al que impone su voluntad, podremos sentar las bases de unos espacios de ocio más seguros, donde todos y sobre todo todas, podamos disfrutar de las fiestas sin distinciones. Donde el hecho de ser mujer no signifique un hándicap.
En efecto, ojalá sean unas fiestas tranquilas, tanto en Pamplona como en todas las ciudades y pueblos que con el comienzo del verano dan el pistoletazo de salida a un calendario de fiestas que este año, además, tras la pandemia vivida y de la que aún estamos saliendo, son más necesarias que nunca.
Ojalá no se borre ninguna sonrisa y los titulares de prensa nos devuelvan la ilusión guardada durante dos años por unas fiestas que en cuestión de horas volverán a ser realidad.