Comisiones Obreras de Navarra | 28 septiembre 2023.

ASESORÍA JURÍDICA

El convenio de Navarra de Intervención Social seguirá en vigencia pese a la impugnación interpuesta por una parte de la patronal

  • El jugado de lo social nº3 de Navarra ha notificado este martes la sentencia, en la que marca como hecho probado que todas las partes implicadas tenían conocimiento del inicio de las negociaciones del convenio de ámbito territorial.
  • La demanda interpuesta por la asociación estatal de Empresas de Intervención Social pedía la nulidad del convenio colectivo de Intervención Social de Navarra.
  • Los servicios jurídicos de CCOO se han basado en una sentencia anterior del Tribunal Supremo para defender la legitimidad de la negociación y vigencia del convenio.

13/06/2023.
Ayuda.

Ayuda.

1.200 personas que trabajan en Navarra en el sector de Intervención Social continuarán contando con el convenio territorial firmado en el año 2021. El Juzgado de lo social nº3 de Navarra ha notificado este martes 13 de junio que el convenio es legal y los cauces de su negociación correctos a la hora de convocar a las partes legitimadas para negociar el convenio. Los servicios jurídicos de CCOO presentaron una sentencia anterior del Tribunal Supremo como defensa a la legitimidad de la negociación.

La Asociación Estatal de Empresas de Intervención Social pedía la nulidad del convenio colectivo, motivando en su demanda que no fue citada a la comisión negociadora. Sin embargo, el juzgado de lo social nº3 ha dado como hecho probado que el día 15 de abril de 2019 la mesa negociadora del convenio sí comunicó a la comisión paritaria del Convenio Estatal de intervención social el inicio del proceso negociador. En esa misma comisión, a la cual se debe avisar tal y como marca el convenio estatal, estaba representada la asociación que pidió meses después la nulidad del convenio. La parte demandante pidió tumbar el convenio más de dos años después del inicio de la negociación y más de medio año después de la entrada en vigencia del mismo.

Para CCOO esta sentencia consigue blindar los derechos laborales que el conjunto de la parte social logró en la negociación de dicho convenio. El sindicato lamenta que una parte de la patronal haya optado por revocar un texto que se elaboró cumpliendo todos requisitos legales para su aprobación.