Comisiones Obreras de Navarra | 28 septiembre 2023.

negociación colectiva

CCOO denuncia recortes y cálculos erróneos en los pliegos de gestión cultural y deportiva de dos ayuntamientos en Navarra

  • El Ayuntamiento de Pamplona ha hecho desaparecer un puesto de trabajo en el Servicio de Información y Recursos en el Centro de Participación Ciudadana sin un descenso de la carga de trabajo ni causas objetivas que lo justifiquen, lo que vulnera gravemente la Ley de Contratos Públicos.
  • El Ayuntamiento de Zizur Mayor ha calculado de manera errónea los pliegos para cubrir los gastos en los servicios de la gestión del funcionamiento de las instalaciones deportivas y la gestión de la Casa de Cultura.
  • CCOO recuerda que los listados de subrogación que elabora y firma la representación legal de las personas trabajadoras es de inviolable cumplimiento si no existe un descenso de la demanda de los servicios.

27/06/2023.

URL | Código para insertar

CCOO ha detectado en estas últimas semanas recortes y malas prácticas en la gestión de los contratos públicos con las empresas adjudicatarias en los sectores de Ocio y Cultura y Gestión Deportiva. Por un lado, el Ayuntamiento de Pamplona ha eliminado un puesto de trabajo sin justificación ni motivo aparente. Por otro, el consistorio de Zizur Mayor ha presentado mal los cálculos de previsión de recursos económicos para dos pliegos, y como consecuencia directa, ambas licitaciones han quedado desiertas. El sindicato insta a las dos administraciones locales a reconsiderar dichos pliegos y futuras licitaciones, e invertir el montante suficiente para cubrir la demanda ciudadana cumpliendo con los convenios vigentes y las condiciones laborales en su integridad.

El Ayuntamiento de Pamplona ha hecho desaparecer sin justificación alguna un puesto de trabajo del Servicio de Información y Recursos en el Centro de participación ciudadana para el pliego que salió a concurso durante el año 2022. En el documento de condiciones anterior, en 2018, sí constaba dicho puesto de trabajo. Lo que implica que para llevar a cabo el mismo servicio, existe un recorte encubierto añadido; y es que, en los puestos de trabajo que se mantienen en la licitación, la carga de trabajo y de funciones aumenta al tener una persona menos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zizur Mayor ha sacado a concurso un pliego con unas bases económicas que no sirven para cubrir el montante total de los salarios, hecho que preocupa al sindicato y que pone en vilo a los trabajadores y trabajadoras que llevan años cubriendo el servicio.

El sindicato recuerda que, por los artículos 42, 43, 44, 59, 64, 66, 67, y 70 de la Ley de Contratos Públicos, el listado de subrogación, elaborado y firmado por la Representación Legal de las personas Trabajadoras es inviolable. Sólo una extinción en la necesidad de un servicio o una disminución de la carga de trabajo en un puesto determinado son argumentos vinculantes para reducir la jornada de trabajo de una persona trabajadora o el número de efectivos necesarios en una plantilla.

CCOO, con una fuerte representación sindical en los sectores de Ocio y Cultura y Gestión Deportiva, reclama obedecer a los convenios recientemente firmados y que son de aplicación en dichos servicios. La mejora de las condiciones laborales que se lograron por medio de la movilización y la lucha de las personas trabajadoras tienen que verse reflejadas en los nuevos pliegos y condiciones. No es concebible una mala gestión de los pliegos por parte de los ayuntamientos, que deja desprotegidas a las personas trabajadoras que prestan servicios de calidad a la ciudadanía.

Las mejoras logradas en los convenios a través del esfuerzo de las personas trabajadoras no pueden verse menospreciadas por los ayuntamientos y administraciones públicas. Así, en Pamplona y en Zizur Mayor, por una mala gestión de las licitaciones públicas, se deja sin protección a las personas trabajadoras y se priva a la ciudadanía de unos servicios públicos de calidad.

CCOO advierte, además, que estará vigilante ante otros casos similares y lo denunciará públicamente. Para la central es necesario llevar a cabo una reconsideración de la gestión de estos servicios en dichos sectores. Por ello, desde el sindicato se apuesta por una contratación directa entre administraciones y personas trabajadoras o bien, por la creación de entidades públicas que se hagan cargo de la gestión de estos servicios que, cabe recordar, se sustentan gracias al dinero de todas las personas residentes en Navarra. En este sentido, la subcontratación de servicios privados genera un perjuicio constante a la ciudadanía, a las personas trabajadoras que los desempeñan y al servicio prestado en sí, causando un deterioro constante del mismo.