Comisiones Obreras de Navarra | 28 septiembre 2023.

Paro y afiliación SS julio 2023

Sigue creciendo el empleo en julio en Navarra y el paro disminuye en 114 personas

  • Durante este mes de julio se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de personas afiliadas a la Seguridad Social en Navarra, 305.106.
  • Crece el empleo indefinido a tiempo completo: hay 138.968 personas trabajadoras en esta situación en la Comunidad Foral.
  • CCOO alerta de problemas estructurales del empleo como el paro de larga duración, el desempleo juvenil, las brechas de género o el paro entre las personas mayores a 55 años.

02/08/2023.
Empleo y SS en Navarra.

Empleo y SS en Navarra.

La variable económica del empleo sigue dejando buenos registros en Navarra, con una disminución de 114 personas de las listas del paro y un aumento de afiliación a la Seguridad Social de 1.250 personas durante el mes de julio. En un año, el número de personas desempleadas se ha reducido en 2.289, un 7,28% menos. La cifra total de desempleadas se sitúa en 29.151: 17.959 mujeres y 11.192 hombres.

Durante este pasado mes se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de personas afiliadas a la Seguridad Social: 306.176 (141.004 mujeres y 165.171 hombres), con un crecimiento interanual del empleo del 1,76% (5.127 personas afiliadas más que hace un año).

Además, el empleo indefinido a tiempo completo crece un 6,1% en un año. Ahora hay en Navarra 138.968 personas en esta situación contractual, 50.557 mujeres y 88.410 hombres. De los contratos firmados en julio el 18% son de carácter indefinido, afianzando las buenas dinámicas que la reforma laboral del gobierno de coalición progresista ha traído al mercado de trabajo.

Para CCOO es prioritario proteger a las personas que se encuentran en la situación de no optar a un empleo. El sindicato reclama mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas activas de empleo.

La central sindical en Navarra insiste en que a pesar de los datos positivos de afiliación y paro persisten en el mercado de trabajo problemas estructurales como el paro de larga duración, el paro juvenil, el paro entre las personas mayores de 55 años y las brechas de género que urge corregir. Más del 60% de las personas en desempleo son mujeres.

Los últimos datos constatan que el empleo se muestra resiliente pese a las dificultades económicas derivadas de los altos tipos de interés, los altos precios de alimentos o el contexto internacional incierto provocado por la guerra en Ucrania. Los datos de afiliación, paro y contratación dejan claro que es la reforma laboral acordada con los agentes sociales la que explica en buena medida la fortaleza que está mostrando el empleo.

Para CCOO es muy importante seguir trabajando desde políticas progresistas en medidas y acuerdos para seguir generando empleo de calidad. Del mismo modo, hay que dar soluciones eficaces a las personas que siguen en desempleo y no cuentan con los ingresos mínimos para optar a un modelo de vida digna.

Audios asociados

Valoración de Pili Ruiz (secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Navarra).