Comisiones Obreras de Navarra | 30 junio 2024.

CCOO exige al Gobierno foral que reconozca ya los permisos de conciliación a los empleados públicos de Navarra

  • El sindicato critica que el Gobierno, haciendo uso de sus competencias forales, discrimine a su personal y pretenda esperar a la aprobación del nuevo Estatuto de Función Pública, previsto para 2025, para aplicar los nuevos derechos.
  • Hay malestar e incertidumbre porque si se aprueba la retribución de parte del permiso de 8 semanas para atender la crianza de menores de 8 años como está previsto y el Gobierno de Navarra no cambia su normativa, el funcionariado navarro tampoco podría beneficiarse de este derecho.
  • CCOO critica que la mayoría sindical se haya descolgado de esta reivindicación y pide llevarlo a la Mesa General

30/05/2024.
Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Los nuevos derechos de conciliación aprobados hace casi un año a través del RDL 5/2023 no se están aplicando en las Administraciones Públicas de Navarra, una situación que CCOO califica como “insólita y discriminatoria”. En cuanto los nuevos permisos se publicaron en el BOE el 29 de junio de 2023, se recogieron también en el EBEP (Estatuto Básico de Empleados Públicos) y en el Estatuto de los Trabajadores. Esto ha provocado una situación de agravio comparativo en Navarra porque el sector privado, el resto del personal funcionario del Estado y el personal laboral sí pueden disfrutar de los nuevos permisos; y sin embargo, los funcionarios y el personal contratado administrativo de nuestra comunidad (es decir, la mayoría de los empleados y empleadas públicas) no pueden acogerse a estos derechos.

En este sentido, el pasado mes de febrero, los sindicatos CCOO, LAB y UGT presentaron una reclamación conjunta a la dirección del departamento de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, para pedir la aplicación de los nuevos permisos. Hoy, CCOO sigue en esta exigencia, pero censura que la mayoría sindical parece haberse descolgado de esta reivindicación, dificultando así una reacción sindical conjunta para forzar al Gobierno de Navarra a su aplicación.

Asimismo, el Defensor del Pueblo también recomendó hace unos días al Gobierno de Navarra que actuase con “celeridad” para reconocer a su plantilla las medidas de mejora para la conciliación, entre otras el permiso retribuido de 5 días por enfermedad grave y hospitalización de un familiar.

David Marcalain, coordinador del Área Pública de CCOO Navarra, ha resaltado la frustración del personal funcionario, que lleva un año privado de unos derechos impulsados a través de directivas europeas. “El Gobierno de Navarra, en uso de sus competencias forales, sigue sin modificar la regulación sobre permisos, por lo que su personal se ve privado de la conciliación en su vida laboral cuando es necesario en unas situaciones familiares o personales muy concretas, como son los casos de hospitalización y/o cuidados. Desde CCOO no compartimos tener que esperar a la aprobación del nuevo Estatuto y que la Administración aduzca las competencias propias para discriminar negativamente a su personal”.

El nuevo Estatuto de Función Pública está previsto que se publique en 2025, por lo que el disfrute de los derechos se demoraría al menos un año más. “Esto supone para Navarra un retroceso en la lucha a favor de la igualdad de género y en la corresponsabilidad de los cuidados que se propugna desde Europa”. Marcalain se ha mostrado preocupado ante la previsión de que este año el Gobierno de España apruebe la retribución de parte del permiso de 8 semanas para atender la crianza de menores de 8 años, que excepto en Navarra, se aplicaría tanto en el sector privado como al personal público del resto del Estado: “Si no cambian las cosas, el funcionariado navarro tampoco tendría acceso a este derecho y no lo vamos a permitir. No podemos estar a la cola de Europa y España en derechos de cuidados y corresponsabilidad”.

CCOO pide que este asunto se lleve con urgencia a la Mesa General y que se aplique ya en Navarra con la modificación del Decreto Foral 11/2009 para que todo el personal público de nuestra comunidad esté en las mismas condiciones y pueda disfrutar de los nuevos derechos, al igual que el resto de las personas trabajadoras de Navarra y del Estado.