Comisiones Obreras de Navarra | 30 junio 2024.

DATOS DE PARO Y AFILIACIÓN A LA SS MAYO 2024

El empleo consolida su fortaleza con más afiliación y menos paro por tercer mes consecutivo

  • Sin embargo, los problemas estructurales del mercado de trabajo persisten con más paro femenino y juvenil y tasas de desempleo aún demasiado elevadas.
  • Navarra contabiliza 311.000 personas afiliadas y el paro baja de las 30.000 personas afectadas.

04/06/2024.
Datos de paro y afiliación a la SS en Navarra.

Datos de paro y afiliación a la SS en Navarra.

Los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social vuelven a mostrar el desarrollo positivo del mercado de trabajo en Navarra. Por tercer mes consecutivo bajan el número de personas afectadas por el desempleo y aumenta el número de personas ocupadas.

311.263 personas están afiliadas a la Seguridad Social (145.394 mujeres y 165.868 hombres). Son 3.089 más que el mes anterior y 4.733 más que hace justo un año. El empleo de calidad sigue creciendo y se sitúa en cifras históricas: marzo contabiliza 141.732 personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social con contrato indefinido a tiempo completo (52.312 mujeres y 89.420 hombres).

Por su parte, el desempleo se reduce en 462 personas y la cifra total de desempleadas a cierre de este mes de mayo queda en 29.779 (18.148 mujeres y 11.631 hombres). Este descenso supone una bajada del 0,78% interanual.

Pese a la buena senda marcada por los datos, el mercado de trabajo en Navarra está ante un aumento de la feminización del paro. Ellas representan el 61% del desempleo en Navarra. Lejos de corregirse esta injusticia estructural, el paro en este último mes aumentó entre las mujeres un 0,72%.

Por otro lado, se contabiliza por segundo mes consecutivo un aumento del paro juvenil. El desempleo en personas jóvenes aumentó 2,35% en abril y durante este mes de mayo se ha vuelto a incrementar en un 3,66%, perpetuando y ahondando la precariedad de las personas trabajadoras, especialmente durante sus primeros años de trayectoria profesional.

Pese a los buenos resultados generales, los datos conocidos este martes evidencian una serie de problemas estructurales que afectan a la clase trabajadora. Las instituciones tienen por delante el reto de seguir reduciendo el desempleo –que todavía se halla en niveles demasiado elevados-, especialmente entre mujeres, jóvenes, personas migrantes y personas con discapacidad.

CCOO propone implementar planes de choque y políticas activas eficaces para reducir de forma significativa el desempleo entre los grupos más afectados por el paro y la precariedad. Dichas medidas deben enfocarse hacia el objetivo del pleno empleo y dotarnos de nuevos acuerdos que vuelvan a impulsar la calidad del empleo que se genera.

Para el sindicato es fundamental que este domingo la mayoría social (trabajadoras, pensionistas, estudiantes) vote el próximo domingo en las elecciones europeas y haga oír su voz por una Europa más justa y más social. La clase trabajadora se juega el avance en derechos y libertades para el conjunto de la sociedad o el retroceso que representa la derecha de la mano de la extrema derecha. Los empleos seguros, los salarios dignos, los servicios públicos excelentes, los derechos para las mujeres e igualdad para todos, los derechos fuertes para los trabajadores y las trabajadoras son solo algunas de las cuestiones que la ciudadanía europea se juega este domingo.