Comisiones Obreras de Navarra | 30 junio 2024.

Los sindicatos de la Hacienda Foral continúan con las movilizaciones para exigir mejoras en las condiciones laborales

  • Los cinco sindicatos anuncian una huelga para el 19 de junio.
  • La parte sindical recuerda la importancia básica que tiene este órgano en la sociedad navarra.

12/06/2024.
Concentración de los trabajadores y las trabajadoras de Hacienda.

Concentración de los trabajadores y las trabajadoras de Hacienda.

Los sindicatos de Hacienda Foral AFAPNA, CCOO, ELA, LAB y UGT se han vuelto a concentrar hoy miércoles 12 de junio para exigir al Gobierno de Navarra una negociación inmediata y real sobre la extensión de la productividad, la recuperación del poder adquisitivo, el estudio de la carga de trabajo, la reducción de la temporalidad y el aumento de personal en servicios esenciales como atención al contribuyente o inspección.

Los sindicatos, que han convocado una jornada de huelga el próximo miércoles 19 de junio en el organismo autónomo, achacan al Gobierno de Navarra y al Departamento de Economia y Hacienda "falta total de reacción ante las reivindicaciones sindicales que motivan la huelga", por lo que no ven otra alternativa que llamar a las concentraciones y al paro.

"Durante toda la legislatura actual se ha ninguneado por completo a la representación sindical de la Comisión de Personal. Se ha pretendido transformar el instrumento principal para la negociación colectiva en un mero órgano consultivo en vez de ser el espacio para negociar sobre las condiciones laborales que nos afectan a todas y todos", denuncian las organizaciones sindicales.

En este sentido, exigen al Gobierno foral "negociar de manera urgente la extensión de la productividad al personal que no lo percibe pero realiza su labor en la lucha contra el fraude fiscal, estudiar la sobrecarga de trabajo, la falta de personal en servicios esenciales como atención al contribuyente o inspección, la adecuación de los distintos niveles de funcionarios a las titulaciones según el Plan Bolonia, así como la carrera profesional para todas y todos los trabajadores".

También reclaman los sindicatos reducir la temporalidad real por debajo del 8%, afectando esta especialmente en la Campaña de la Renta, la implantación de los permisos de la Directiva Europea recomendado recientemente por el Defensor del Pueblo o la flexibilización de las normas sobre vacaciones implantada en el organismo.

Desde los sindicatos convocantes remarcan que "llevamos perdiendo poder adquisitivo desde hace muchos años, incluso llegando al 20% desde 2010". "El trabajo actual en la Hacienda Foral de Navarra tiene una gran complejidad, afrontamos nuevos retos y vemos que no se inician esas negociaciones para mejorar tanto la prestación del servicio público como las legitimas mejoras laborales que demandan los trabajadores y trabajadoras del organismo", subrayan.

Según indican, "no se trata sólo de una mejora económica sino de dimensionar la carga de trabajo, mejorar la atención al público o la mejora de la eficacia de la lucha contra el fraude fiscal, así como mejorar la estabilización de la plantilla de Campalla de la Renta". Por ello, reclaman el inicio de una negociación seria y real con una calendarización de estas cuestiones.

"La consecución de estas reivindicaciones, además de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra, repercutira directamente en una mejora sustancial del servicio público que ofrecen. No podemos olvidar que Hacienda es el instrumento principal para mejorar nuestra sociedad, poder financiar los servicios públicos y lograr un sistema tributario más justo y redistributivo de la riqueza", destacan los sindicatos.