Comisiones Obreras de Navarra | 30 junio 2024.

CCOO reclama celeridad en la puesta en marcha de la empresa pública de transporte sanitario

  • El sindicato considera que ni las personas trabajadoras (que deben ser subrogadas por la nueva empresa) ni las personas usuarias merecen las condiciones que sostienen las empresas actualmente.
  • Los pasos dados por el Gobierno de Navarra son positivos, pero el ejecutivo tiene que priorizar recursos para cambiar la titularidad del servicio y mejorar su calidad.

17/06/2024.
Ambulancia.

Ambulancia.

Ante los últimos anuncios sobre los plazos que maneja la Departamento de Salud sobre la puesta en marcha de la empresa pública de transporte sanitario, CCOO pide al Ejecutivo Foral celeridad para culminar el objetivo cuanto antes y terminar con un servicio en decadencia causado por la mala gestión de las empresas subcontratadas.

Para CCOO, los pasos dados por parte del Departamento con la creación de Nafar Bidean S. L. son positivos, pese a las críticas de una oposición que pretende debilitar los servicios públicos. Sin embargo, para el sindicato es necesario destinar más recursos para acelerar su puesta en marcha. Las personas usuarias tienen derecho a un mejor servicio que reduzca los tiempos de espera y mejore la calidad del transporte a los pacientes con una flota de ambulancias digna. Las personas trabajadoras, por su parte, merecen acabar con una vulneración de derechos por parte de las empresas que se ha convertido en algo habitual.

El sindicato recuerda que lleva años presionando y trabajando para hacer del transporte sanitario público una realidad. CCOO celebra que otras centrales que rehuían la lucha por la publificación de este servicio se sumen ahora, pero les recuerda que lejos de querer ponerse medallas pese a haber llegado últimos, hay que estar vigilante y en su caso seguir movilizándose para que los plazos no se alarguen en exceso.

Un ejemplo de la necesidad de cambio

Defender la creación de la empresa pública es una necesidad que repercutirá en el servicio que recibe la ciudadanía. 10 de las 15 ambulancias de SSG tienen más de 700.000 kilómetros, imposibilitando así que el uso que las personas usuarias hacen de este servicio sea satisfactorio. La flota no da para cumplir con los horarios marcados, lo que repercute también en un malestar generalizado para las plantillas.

CCOO denuncia que la empresa SSG (una de las subcontratadas por el Gobierno de Navarra) no ha pagado las subidas salariales pactadas para los años 2023 y 2024. Además, aún hay parte de la plantilla que no ha cobrado los atrasos de 2022. El sindicato censura que, además, no se cumple el convenio en porcentaje de trabajadores eventuales que debieran ser reconvertidos a fijos.

El momento actual

El servicio de transporte sanitario en Navarra está compuesto por unas 350 personas trabajadoras que prestan su labor en las empresas SSG y Baztán Bidasoa. Con la creación de la empresa pública, el Gobierno pretende terminar con la subcontratación de este servicio a dichas compañías privadas y contratar a las personas trabajadoras.

El Ejecutivo Foral prometió en 2023 la creación de una empresa pública de transporte sanitario. El actual consejero de sanidad Fernando Domínguez anunció hace unos días que pretende poner en marcha el servicio a partir del primer semestre de 2025.