Comisiones Obreras de Navarra | 30 junio 2024.

28 de junio, Día Internacional del Orgullo

Concentración de CCOO para apoyar al colectivo LGTBI+ y celebrar el acuerdo que permitirá avanzar en sus derechos laborales

  • CCOO considera que la firma del acuerdo en el marco del Diálogo Social sobre la igualdad y la no discriminación LGTBI en las empresas supone un paso adelante para favorecer el acceso al empleo de este colectivo y la igualdad de oportunidades
  • Bajo el lema ‘Organiza tu orgullo’, CCOO se ha comprometido a ser un espacio seguro donde avanzar en derechos LGTBI y ha destacado la importancia de fomentar una sociedad que cuide la convivencia frente a la discriminación y los discursos del odio

27/06/2024.
Concentración de CCOO en el Día del Orgullo

Concentración de CCOO en el Día del Orgullo

CCOO se ha concentrado frente al Tribunal Laboral de Navarra en el marco del Día del Orgullo que se celebra hoy para visibilizar y apoyar a este colectivo. Precisamente esta semana, en el marco del Diálogo Social, el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales anunciaban un hito en la lucha por sus derechos: la firma del acuerdo sobre la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral.

El acuerdo tripartito obliga a las empresas de más de 50 empleados a establecer medidas que garanticen la igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos de las personas LGTBI, además de la creación de un protocolo contra el acoso y la violencia, que incluya mecanismos de prevención, detección y actuación ante estas situaciones. El texto también incluye la necesidad de incorporar formación para la igualdad y la no discriminación.

Según el informe ‘La gestión de la diversidad LGTBI en España 2023’ solo el 17,5% de las empresas españolas cuenta con programas específicos para garantizar la igualdad de oportunidades del colectivo. Por eso, para Pilar Ruiz, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO Navarra, la aprobación del reglamento que desarrolla el artículo 15 de la Ley LGTBI-Trans supone un “avance para erradicar la precariedad laboral que sufre este colectivo y favorecer su inclusión. Debemos hacer de los entornos laborales lugares seguros y para ello tenemos que negociar medidas que promuevan la diversidad en las empresas y protejan a todas las personas, independientemente de su orientación, identidad sexual o expresión de género”.

Tras la concentración, que se ha celebrado bajo el lema ‘Organiza tu orgullo’ se ha leído un manifiesto en castellano y euskera destacando la importancia de profundizar en la educación para fomentar una sociedad que cuide la convivencia frente a la discriminación y los discursos del odio. “Estaremos alerta para frenar los discursos LGTBI+fóbicos que fomenta la extrema derecha, para combatirlos con más pedagogía, con más educación y con más organización sindical para avanzar, y no retroceder, en derechos.

CCOO se compromete a ser un espacio seguro, una organización aliada de la diversidad LGTBI+, promoviendo un entorno libre de discriminación y acoso en el que cada persona pueda ser quien quiera ser.