Comisiones Obreras de Navarra | 4 julio 2025.

CCOO señala que septiembre presenta datos negativos de empleo en Navarra y pide financiación para el Plan de Empleo

  • CCOO destaca que se frena la creación de empleo y sube el desempleo entre las mujeres y los jóvenes.
  • El dato positivo es que la contratación indefinida a tiempo completo sigue creciendo.
  • CCOO pide al Gobierno de Navarra que dote de financiación suficiente las políticas activas y el Plan de Empleo que se está negociando.

02/10/2024.
Septiembre es un mal mes para el empleo en Navarra

Septiembre es un mal mes para el empleo en Navarra

El mes de septiembre ha finalizado con datos negativos de empleo en Navarra por el fin de la campaña de verano. El aumento de las contrataciones en el sector de la educación no han podido contener la subida de paro que suele producirse al finalizar el período estival.

Cae ligeramente el empleo: la afiliación a la Seguridad Social se reduce, y aunque sigue en niveles altos situándose por encima de las 311.000 personas según datos de NASTAT, baja por tercer mes consecutivo.

Los datos positivos los encontramos en las personas con contratación indefinida a tiempo completo que siguen creciendo: son 142.871 personas trabajadoras con este tipo de contratación, que representan ya el 57% de la afiliación al régimen general de la Seguridad Social.

Según los datos de paro registrado que hemos conocido hoy, septiembre ha finalizado con un total de 29.612 personas en desempleo en Navarra. Lo que supone 241 personas más que en el mes de agosto y 306 personas desempleadas más que hace un año. Navarra continúa teniendo un número muy elevado en desempleo que persiste en el tiempo y es estructural, el Sindicato consedera que las políticas activas de empleo son y deben ser las herramientas clave para intervenir en el mercado de trabajo y llegar a todas las personas que se encuentran en esta grave situación.

Sube el desempleo entre las mujeres por lo que la brecha de género se amplía. Las mujeres representan el 62% de las personas en desempleo. Desde CCOO venimos denunciando las brechas de género que sufren las mujeres en el empleo, con más paro, más temporalidad, más parcialidad y menos presencia en el sector industrial por lo que exigimos a Gobierno de Navarra medidas decididas para acabar con estas discriminaciones y al empresariado mayor compromiso para erradicar las desigualdades que se producen en los centros de trabajo negociando y acordando con la representación de las y los trabajadores planes de igualdad para avanzar en la igualdad real y efectiva de las mujeres en el ámbito laboral.

Otro dato negativo se encuentra en la subida del desempleo entre las personas jóvenes menores de 25 años. Para CCOO el empleo de calidad para la gente joven, la reducción de las personas desempleadas de larga duración, la eliminación de las brechas de género y la consecución del pleno empleo en nuestra Comunidad son los objetivos prioritarios a conseguir en los próximos años. Por ello exige a Gobierno de Navarra que dote de financiación suficiente a las políticas activas y al plan de empleo que se está negociando actualmente.