Comisiones Obreras de Navarra | 21 enero 2025.

El anuncio de laboralización de 60.000 personas trabajadoras de Glovo supone un éxito del movimiento sindical en el Estado y en Navarra

  • En torno a 200 personas cambiarán su régimen laboral en la Comunidad Foral si Glovo lleva a cabo su promesa.
  • La compañía de reparto a domicilio ha tardado más de cuatro años en pretender contratar a los y las profesionales que operaban como falsos autónomos tras la primera sentencia de Tribunal Supremo al respecto.
  • CCOO anima a las personas trabajadoras a ejercer todos sus derechos como personal contratado por cuenta ajena: ahora podrán elegir su representación sindical y negociar los convenios colectivos que defiendan los intereses de todas las personas trabajadoras de la compañía.

05/12/2024.
Repartidor de Glovo.

Repartidor de Glovo.

La empresa de reparto a domicilio Glovo ha anunciado la laboralización de sus repartidores en el Estado, lo que supondrá el paso de más de 60.000 hombres y mujeres del régimen de falsos autónomos al régimen general de la Seguridad Social de trabajadores por cuenta ajena. Este paso supone un éxito colectivo de las organizaciones sindicales en el Estado y en Navarra, que han presionado y negociado para lograr este avance. En la Comunidad foral serán alrededor de 200 las personas que se beneficiarán de este cambio.

CCOO lleva años vigilando las nuevas formas de producción surgidas a partir de la digitalización de la economía y la expansión de internet. En este sentido, el sindicato ha peleado desde el surgimiento de estos modelos de negocio para defender los intereses de la clase trabajadora. Glovo ha sido hasta ahora la compañía que más ha exprimido las posibilidades que se encontraba en el entorno digital; un ámbito nuevo en vías de legislación a nivel europeo y estatal y en el que compañías como esta han obtenido beneficios récord a costa de la precarización y la falta de derechos de las personas trabajadoras.

Sin embargo, la presión del sindicato, la voluntad política y la jurisprudencia dictada en estos últimos años han provocado un cambio en las relaciones laborales en el entorno digital que, a juicio del sindicato, ahora debe extenderse al resto de modelos de negocio basado en economías de plataforma, tal y como dicta la Directiva europea de Trabajo en Plataformas, que se debe transponer a la legislación española a la mayor brevedad posible.

En 2020 llegó la primera sentencia del Tribunal Supremo declarando que los repartidores de plataformas como Glovo no son autónomos, sino empleados por cuenta ajena. Más adelante, el Real Decreto-ley 9/2021, conocido como Ley Rider, estableció que las personas que trabajan para economías digitales de reparto debían ser personas asalariadas. También el ámbito europeo existe jurisprudencia sobre la protección de estas personas trabajadoras.

Dudas sobre el proceso

El anuncio sobre el cambio de modelo de contratación de Glovo deja abiertas varias dudas que la empresa deberá tener en cuenta. De hecho, la información que la compañía ha trasmitido a sus trabajadores es difusa. “Todavía estamos ultimando algunos detalles sobre la implementación del modelo siguiendo los plazos administrativos del alta en la Seguridad Social. Compartiremos todos los detalles y actualizaciones del proceso durante las próximas semanas”, reza la circular remitida a la plantilla.

También hay dudas sobre los tempos en los que se va a dar el cambio de modelo contractual, puesto que, según se detalla en la misma carta, los repartidores irán incorporándose al régimen general de la Seguridad Social por plazos en función de su antigüedad como repartidores para la compañía.

Por ello, el sindicato se pone a disposición de las personas trabajadoras para tratar su situación y activar los mecanismos necesarios para defender sus intereses. El sindicato lanzará también una campaña de información en la calle y en el ámbito digital para apoyar a las personas trabajadoras de la compañía.

Hacia la conquista de derechos laborales

Este cambio de modelo de contratación provoca que, entre otros muchos beneficios, las plantillas puedan contar a partir de ahora con representación sindical y puedan negociar sus condiciones de trabajo por medio de los convenios colectivos. El sindicato hace un llamamiento y anima a las personas trabajadoras a emprender un camino, de la mano de las organizaciones sindicales, que suponga un empoderamiento aun mayor de los trabajadores y las trabajadoras en los nuevos modelos de negocio basados en economías de plataformas.