Comisiones Obreras de Navarra | 20 marzo 2025.

Gobierno, CEN, UGT y CCOO firman el plan de empleo 2025-2028 centrado en la protección de las personas trabajadoras

  • Con un montante total superior a los 550 millones de euros, CCOO considera que la apuesta pública por el fortalecimiento del empleo es una buena noticia para el conjunto de la clase trabajadora de Navarra.
  • El sindicato considera que este acuerdo es fruto del consenso necesario entre organizaciones con intereses diferentes que contribuyen activamente en el desarrollo social, económico y territorial de Navarra.
  • Sostenimiento y aumento del empleo, salud laboral, igualdad de oportunidades y políticas activas de empleo son las líneas de trabajo del nuevo documento.

18/02/2025.
Momento de la firma del Plan de empleo 25-28.

Momento de la firma del Plan de empleo 25-28.

CCOO ha firmado este martes en el Palacio de Navarra, junto con el Gobierno de Navarra, CEN y UGT, el Plan de Empleo 2025-2028. Este proyecto, dotado con más de 550 millones de euros, pretende ser un apoyo para el desarrollo social, económico y territorial de Navarra en un momento de incertidumbre global. Alfredo Sanz, secretario de acción sindical y protección social de CCOO de Navarra, ha suscrito la firma en el documento final que se ha dado a conocer hoy ante la opinión pública.

En un contexto marcado por la incertidumbre y la polarización social, Navarra se sitúa con este acuerdo como un territorio que camina unido bajo acuerdos entre organizaciones con intereses diferenciados. La firma de este plan demuestra la trascendencia que el diálogo social tiene en la Comunidad Foral, logrando acuerdos que benefician al conjunto de la ciudadanía de Navarra. El acuerdo suscrito hoy es especialmente beneficioso para las personas de clase trabajadora de Navarra.

Salud laboral, competitividad, calidad del empleo, políticas activas de empleo e igualdad de oportunidades han sido los ejes sobre los que se ha trabajado el acuerdo. CCOO ha negociado con el horizonte puesto en la implantación efectiva de la reducción de la jornada laboral y en la consecución del pleno empleo en la comunidad foral en el medio plazo.

Refuerzo y alcance de las políticas activas de empleo

En materia de políticas activas de empleo, el plan recoge medidas diseñadas especialmente para la inclusión en el mercado laboral de los colectivos más vulnerables. Jóvenes, paradas y parados de larga duración, migrantes, mayores de 50 años y personas en situación o riesgo de exclusión van a contar con más políticas y medidas para su cualificación e inserción laboral. En este sentido, se impulsarán medidas para mejorar la calidad del empleo de mujeres y jóvenes a través de incentivos a las empresas que formalicen contratos de relevo.

El acuerdo también incluye el fortalecimiento de la formación permanente de las personas trabajadoras como instrumento esencial para acompañar la triple transición digital, demográfica y ecológica y los nuevos desafíos que atraviesan los distintos sectores, especialmente el sector industrial.

Seguimiento, coordinación y gobernanza compartida

La planificación se basa en la mejora continua, por lo que la ejecución de las medidas se evaluará periódicamente a través de un sistema de cogobernanza renovado, con mayor integración interdepartamental del Gobierno de Navarra. El acuerdo tendrá un seguimiento pormenorizado para la adecuación y adaptación de medidas dado el contexto actual internacional de incertidumbre para empresas y personas trabajadoras.

El pacto firmado hoy pone el foco en el mantenimiento y en el crecimiento del empleo y del tamaño de las Pymes, lo que otorga a la Comunidad Foral el arraigo de un tejido productivo suficiente para que Navarra siga siendo un territorio próspero.

Siniestralidad laboral

La lucha para atajar la lacra de la siniestralidad se refuerza con la figura del delegado territorial de prevención, poniendo el foco, a partir de ahora, en las empresas con un mayor nivel de siniestralidad. En este sentido, se creará una cátedra en la Universidad Pública de Navarra para investigar sobre esta materia. El Plan de empleo 25-28 trae consigo un plan de movilidad y el diseño de medidas para la sensibilización e información preventiva sobre accidentes laborales en la empresa.

Mejoras en igualdad

El acuerdo impulsará la negociación de los planes de igualdad en las empresas, reforzando la transversalidad de género en las empresas con el objetivo de reducir las brechas. De esta forma se pretende impulsar la negociación de planes de igualdad y la puesta en marcha de sus actuaciones en las empresas de Navarra, facilitando el fortalecimiento de la competitividad desde premisas de igualdad y reducción de brechas.

El plan recoge la declaración de intenciones por parte de CEN, UGT y CCOO para trasladar a la negociación colectiva, con el objetivo de fomentar el uso del derecho de adaptación de jornada, fomentar la presencia de las mujeres en el sector de la industria aplicando medidas de acción positiva para lograrlo y trabajar en la reducción de la parcialidad de los contratos que tanta incidencia tienen en la brecha salarial que sufren las mujeres.

En el plan se abordan medidas y políticas activas específicas para la igualdad de oportunidades en el empleo de las personas LGTBI+, para avanzar en la línea de la normativa vigente.

Reducción de la jornada laboral

Para la mejora de la calidad del empleo CCOO celebra que el acuerdo incluya el estudio para establecer ayudas a empresas que estén dispuestas a implantar la semana de 32 horas semanales sin merma salarial. El plan también recoge medidas para la mejora de la calidad del empleo juvenil.

Relaciones laborales y calidad en el empleo:

Este plan, propone la creación de un Observatorio de la Negociación Colectiva, una herramienta que facilitará la monitorización de aquellos datos que resultan más relevantes en cuanto a la evolución del mercado laboral en Navarra. Una información que permitirá el análisis en continuo y que apoyará el seguimiento y evaluación de impacto de las medidas de este plan, ampliando su capacidad de gobernanza compartida y alienando los nuevos desafíos con medidas más eficaces.

Los y las jóvenes y su acceso al mercado laboral serán otro de los focos del plan de empleo, que accederá a los entornos educativos y espacios de juventud para informar y mejorar las relaciones laborales entre aquellos que comienzan su trayectoria profesional.