Comisiones Obreras de Navarra | 20 marzo 2025.

CCOO valora positivamente el acuerdo alcanzado en las políticas activas de empleo

  • Las políticas activas de empleo son uno de los cinco pilares que sostienen el Plan de Empleo 25-28.
  • Están prevista la ejecución de 264 millones de euros para 272 medidas acordadas entre sindicatos, empresas y Gobierno de Navarra.
  • CCOO considera que, tras plasmarlo sobre el papel, el reto es poner en marcha las medidas y que éstas lleguen cuanto antes y de la mejor forma posible a las personas que lo necesitan.

28/02/2025.
PAES.

PAES.

CCOO ha estado presente este viernes en la presentación de las políticas activas de empleo recogidas en el Plan de empleo 25-28. Pilar Ruiz, secretaria de Formación y Empleo de CCOO de Navarra ha estado presente en el acto y ha puesto en valor la dotación presupuestaria realizada por el Ejecutivo Foral. En total serán 264 millones de euros destinados en 272 medidas acordadas que integran el texto hoy presentado. Ruiz ha sostenido que, ahora, el reto es que este dinero “bien invertido, redunde en posibilidades para las personas que nos necesitan”.

Para el sindicato las políticas activas de empleo son una parte fundamental del Plan de Empleo, e incluyen una extensa batería de medidas, servicios y programas a implementar en los próximos cuatro años. La ruta para avanzar en materia laboral se trabajará para caminar hacia el pleno empleo, impulsar la formación y cualificación de las trabajadoras y los trabajadores, garantizar una atención especializada a los colectivos con más dificultades de inserción y reducir las brechas de género.

CCOO valora que el acuerdo de Políticas Activas de Empleo disponga de una dotación presupuestaria suficiente y equilibrada para cada una de las medidas acordadas que integran el texto. El sindicato destaca que este acuerdo debe ser un “instrumento vivo” que pueda ser modificado y adaptado -en su caso- en función a los resultados que se vayan obteniendo hacia nuevas necesidades y desafíos, como el que la industria está planteando en estos últimos meses en Navarra.

El acuerdo integra de manera transversal la perspectiva de género y se articula bajo tres grandes objetivos: mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras y desempleadas demandantes de los servicios de Empleo; contribuir a la generación de un mercado de trabajo dinámico, incipiente e inclusivo en Navarra que garantice la igualdad de oportunidades y el empleo de calidad; y, por último, mejorar el desarrollo estratégico del Servicio Navarro de Empleo para fortalecer su liderazgo como institución navarra de referencia.

Refuerzo y alcance de las políticas activas de empleo

El acuerdo hoy presentado se refuerza como un derecho que tienen todas las personas a recibirlas, consiguiendo que la prestación de todos los servicios garantizados en la ley de empleo sean de la máxima calidad y lleguen a totas las personas a lo largo de su vida laboral.

Atención especializada a colectivos

El acuerdo recoge medidas diseñadas para la inclusión en el mercado laboral de los colectivos más vulnerables. Jóvenes, paradas y parados de larga duración, migrantes, mayores de 50 años y personas en situación o riesgo de exclusión van a contar con más políticas y medidas para su cualificación e inserción laboral. En este sentido, se impulsarán medidas para mejorar la calidad del empleo de mujeres y jóvenes a través de incentivos a las empresas que formalicen contratos de relevo para el rejuvenecimiento de sus plantillas.

Fortalecimiento de la formación permanente y más coordinación entre áreas implicadas

El acuerdo también incluye el fortalecimiento de la formación permanente de las personas trabajadoras como instrumento esencial para acompañar la triple transición digital, demográfica y ecológica y los nuevos desafíos que atraviesan los distintos sectores, especialmente el sector industrial.

Transversalidad de género y medidas de acción positiva para reducir las brechas de género

Para reducir las brechas de género a través de las políticas activas de empleo se han acordado medidas de acción positiva para aumentar la participación de las mujeres en la formación y acreditación de especialidades donde están infrarrepresentadas. En esta dirección se prioriza la participación de los hombres en formaciones y acreditaciones de especialidades vinculadas a los cuidados.

Formación y sensibilización para la igualdad de las personas LGTBI+

Dentro del plan de formación del Servicio Navarro de Empleo se incluirán acciones de formación y sensibilización a todo el personal técnico para garantizar una atención de calidad y especializada a las personas LGTBI+.

Plan de evaluación como instrumento de mejora continúa

El acuerdo contempla el diseño y la aplicación de un nuevo plan de evaluación global como instrumento para la mejora y adaptación continua de todas las políticas activas de empleo gestionadas directa e indirectamente por el organismo.