Comisiones Obreras de Navarra | 20 marzo 2025.

Aumenta la brecha de género en el acceso al empleo en Navarra con 60 mujeres trabajadoras más en el paro que hace un año

  • Las mujeres siguen sufriendo más paro –el 62% del total-, más temporalidad y más parcialidad no deseada: cobran cerca de 6.000 euros menos al año.
  • Tras ocho meses de aumento del desempleo en Navarra, es necesario implementar las medidas recogidas en el Plan de Empleo para acabar con esta mala dinámica.
  • Pese a ser insuficiente, Navarra registra menos paro y más afiliación a la Seguridad Social en los últimos doce meses.

04/03/2025.
Paro febrero Navarra.

Paro febrero Navarra.

Los datos de desempleo en Navarra en el mes de febrero cerraron con dos personas más en paro que el mes anterior y 359 personas menos que hace un año (1,16%). Aun así, se agranda la brecha de género. Entre las mujeres, el paro ha aumentado en 53 personas en el último mes y en 60 personas en los últimos doce meses. De las 30.678 personas desempleadas en Navarra, 18.890 son mujeres y 11.788 son hombres.

Por ello, el sindicato anima a la participación a la ciudadanía en los actos del 8M. Ellas siguen teniendo contratos más precarios, sufren más temporalidad y parcialidad no deseada y, con esto, cobran casi 6000 euros menos que un hombre en Navarra. Preocupa el elevado paro entre las mujeres -6 de cada 10 personas en desempleo son mujeres-. Ellas sufren, además, más temporalidad y más jornadas parciales no deseadas, lo que conduce a que cobren 6.000 euros menos de media que los hombres. Por ello, CCOO llama a la movilización este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para combatir la desigualdad y la precariedad laboral y para exigir a los gobiernos y a las empresas a que se den los cambios necesarios en el mercado de trabajo para lograr la igualdad real en el empleo de las mujeres.

Con los datos conocidos hoy, la Comunidad Foral de Navarra encadena ocho meses seguidos con subidas del desempleo. El sindicato insta al Ejecutivo foral a implantar ya las medidas recogidas en el Plan de Empleo, especialmente las referidas a las Políticas Activas de Empleo, dotadas con 264 millones de euros para 272 planes a desarrollar.

Para CCOO, los datos conocidos hoy son negativos. Tras un enero que dejó datos muy malos y otros siete meses de aumento, el paro sigue alto. 30.600 personas que necesitan un empleo en Navarra no lo encuentran. Migrantes, parados de larga duración, jóvenes y mayores de 55 años necesitan las respuestas de las administraciones públicas para facilitar su inclusión en el mercado de trabajo.

Por ello es necesario seguir ampliando la cobertura social que ha favorecido una buena dinámica del mercado de trabajo en los últimos meses. La reforma laboral ha conseguido acabar con gran parte de la temporalidad. Hoy, más del 20% de los contratos que se firman son con carácter indefinido. En el contexto previo a la reforma, esta cifra apenas llegaba al 6-7%.

Además, pese a la desconfianza generada, el SMI sigue siendo un motor que favorece el consumo interno y continúa creando puestos de trabajo. Con estas políticas, para CCOO, el reto de reducir el desempleo y alcanzar el pleno empleo es un objetivo realista y de primer orden.

La reducción de la jornada, el siguiente paso

La reducción de la jornada laboral debe ser un mecanismo de redistribución de la riqueza, generando más empleo en un momento de crecimiento económico a nivel foral y estatal. Dicha reducción de la jornada debe ser ya una realidad: los sindicatos mayoritarios en el Estado, representados por millones de personas trabajadoras, firmaron un compromiso con el Gobierno central que urge poner en trámite parlamentario para seguir mejorando la vida de las personas trabajadoras. Por este motivo, CCOO junto con UGT se manifiestan este martes en Barcelona para lograr que la reducción de la jornada laboral.

Buenos datos en afiliación

Pese a que el desempleo continúa alto, la Seguridad Social en Navarra ganó en febrero 2.134 afiliados y alcanza la cifra de 309.342 cotizantes. En el último año, el mercado de trabajo en Navarra ha ganado 4.782 personas ocupadas más, un aumento del 1,57%.

Audios asociados

Valoración Pili Ruiz (secretaria de Formación y Empleo de CCOO de Navarra).