Comisiones Obreras de Navarra | 11 mayo 2025.

CCOO denuncia cuatro meses de impagos a más de 20 personas trabajadoras de Ociosport

  • La plantilla del personal del bar “Los Fogones de Clara”, los conserjes del campo de futbol Clara Campoamor y los monitores que prestan servicios en las instalaciones municipales (polideportivo Ciudad de Tudela, complejo deportivo Ribotas, centro cívico Lestonac y Asociación de pensionistas) han secundado la huelga para denunciar la situación.
  • El sindicato exige que las personas trabajadoras cobren de manera inmediata el dinero que la empresa les debe.
  • El Ayuntamiento de Tudela debe tomar partido, defender los intereses y los derechos de las personas trabajadoras.

09/05/2025.
Concentración en Tudela por las personas trabajadoras de Ocio Sport.

Concentración en Tudela por las personas trabajadoras de Ocio Sport.

CCOO ha denunciado este jueves por la tarde en una movilización la situación que sufren más de 20 personas trabajadoras de la empresa Ocio Sport, que presta servicios en diferentes instalaciones municipales de Tudela. Tal y como ha expresado el sindicato, las plantillas llevan más de cuatro meses sin cobrar las nóminas que les corresponden.

Las personas trabajadoras que desempeñan labores de monitores, conserjes y servicio de bar son las afectadas por la dejadez de la empresa Ocio Sport La Rioja SLU. El sindicato ha anunciado que disputará los derechos arrebatados a la plantilla allí donde sea necesario.

Por otro lado, CCOO pide al Ayuntamiento de Tudela (propietario de las distintas instalaciones) que tome una posición clara y decidida a favor de las personas trabajadoras afectadas en esta situación. En opinión del sindicato, el consistorio “no puede ni debe mirar para otro lado”. Tal y como ha expresado la plantilla en la movilización, “la intermediación de empresas privadas en servicios públicos merman el servicio que se ofrece a los ciudadanos y provoca un perjuicio grave que siempre pagamos las personas trabajadoras”.

Una vez más, CCOO denuncia las malas prácticas en un modelo de gestión de servicios públicos que es ineficaz, ineficiente e injusto. La inyección de dinero público para que entidades privadas gestionen servicios a la ciudadanía es una práctica fallida. Las personas trabajadoras sufren unas deficientes condiciones de trabajo por parte de las empresas y, esta situación redundan, en último término, en las personas usuarias de los servicios.

Por ello, el sindicato exige sacar de la ecuación de lo público a los intereses económicos privados. CCOO defiende que en aquellos ayuntamientos donde se prestan servicios a través de empresas públicas, la estabilidad de las plantillas y la calidad de los servicios es mejor.